BLOG

IV Jornada Salud y Comunidad Gitana. Proyecto de Buenas Prácticas. VG. I Taller de Empoderamiento de la Mujer Gitana. «Asegurando la Autoestima y los Buenos Tratos».

UNGA es una asociación Gitana que lleva trabajando 30 años para mejorar la calidad de vida de los gitanos asturianos a través de distintos programas, proyectos y actividades. La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad en Asturias, en colaboración con Unga ha organizado un proyecto de Buenas Prácticas frente a la … Continuar leyendo «IV Jornada Salud y Comunidad Gitana. Proyecto de Buenas Prácticas. VG. I Taller de Empoderamiento de la Mujer Gitana. «Asegurando la Autoestima y los Buenos Tratos».»

II Encuentro de Salud Sexual y Reproductiva

¿Quieres informarte del porqué de la baja percepción de riesgo con el sexo sin protección? ¿ Saber acerca de la humanización del parto y la autodeterminación de las mujeres en él? ¿Cómo establecer relaciones digitales positivas y seguras? ¿Te apetece conocer los abusos y consecuencias de la sobremedicalización en mujeres? Te esperamos en el II … Continuar leyendo «II Encuentro de Salud Sexual y Reproductiva»

Día mundial de acción contra el VIH-SIDA 2014

Situación en Asturias en el año 2013: –        En 2013 se han declarado en Asturias 57 nuevas infecciones por VIH, lo que supone un descenso del 27% con respecto a 2012. –        El  77% de las nuevas infecciones corresponden a hombres, siendo el grupo de edad más afectado el de 35 a 44 años. –        … Continuar leyendo «Día mundial de acción contra el VIH-SIDA 2014»

logo

Billete a la autonomía personal: una realidad diferente

El pasado 15 de noviembre se publicó en La Nueva España un artículo de opinión del Consejero de Sanidad donde se presentaba la importancia que tiene para la población asturiana la Estrategia de Atención a la Población con Enfermedad Crónica y cómo el abordaje de la misma se hace desde un enfoque poblacional, en el … Continuar leyendo «Billete a la autonomía personal: una realidad diferente»

Informe anual del Registro de Atención Sanitaria en Violencia contra las Mujeres del Principado de Asturias (VIMPA)

El Servicio de Coordinación Asistencial y Cuidados de la Subdirección de Organización de Servicios Sanitarios ha publicado el informe anual del Registro de Atención Sanitaria en Violencia contra las Mujeres del Principado de Asturias (VIMPA), correspondiente al año 2013. El informe, y los informes anteriores, están disponibles a través de la siguiente página web https://sites.google.com/site/pruebareproductor. … Continuar leyendo «Informe anual del Registro de Atención Sanitaria en Violencia contra las Mujeres del Principado de Asturias (VIMPA)»

Personas Sanas, Poblaciones Sanas. Estrategia de Atención a la Población con Enfermedad Crónica en Asturias

A comienzos de este año la Consejería de Sanidad ha iniciado un proceso para la ordenación y elaboración de diferentes estrategias de salud en nuestra comunidad autónoma. Concretamente el trabajo se ha centrado en la Estrategia de Promoción de la Salud y Participación Comunitaria y en la Estrategia de Atención a la Población con Enfermedad … Continuar leyendo «Personas Sanas, Poblaciones Sanas. Estrategia de Atención a la Población con Enfermedad Crónica en Asturias»

logo

Piloña saludable

Noticia extraída de la página web de la Federación Asturiana de Concejos El proyecto vecinal Piloña Saludable promovido inicialmente por profesionales de los centros de salud en el municipio está compuesto por representantes de diversas organizaciones y representantes municipales, particulares, profesionales de diversos ámbitos y asociaciones del municipio. Su objetivo es que de forma participativa se … Continuar leyendo «Piloña saludable»

logo

SALUD JÓVENES Y BARRIOS

La Red «A pie de Barrio», a través de su Escuela de Salud Comunitaria (La ESCO), organiza en colaboración con la Asociación de Ayuda entre Mayores (AEMA) y la Asociación de Viudas de Gijón, las X Jornadas A pie de Barrio, bajo el lema «La participación ciudadana en la Salud Pública. Con otra mirada y otra conciencia». Las jornadas … Continuar leyendo «SALUD JÓVENES Y BARRIOS»

EIS

¿Cómo identificar impactos en los Determinantes Sociales de las Desigualdades en Salud?

Aldasoro Elena, Bacigalupe Amaia, Calderón Carlos, Esnaola Santiago, Sanz Elvira Herramienta de cribado para la Evaluación del Impacto en Salud de las políticas públicas sectoriales. Vitoria-Gasteiz: Departamento de Salud del Gobierno Vasco, 2014. Disponible en: http://www.osakidetza.euskadi.net/contenidos/informacion/osagin/es_profesio/adjuntos/cribado.pdf Se trata de una herramienta para «identificar los impactos de los Determinantes Sociales de las Desigualdades en Salud y para  para … Continuar leyendo «¿Cómo identificar impactos en los Determinantes Sociales de las Desigualdades en Salud?»

logo

Mortalidad por Enfermedades Crónicas: Objetivo 25 x 25

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) 36 millones de personas mueren anualmente en el mundo debido a enfermedades crónicas, el 85% en los países en desarrollo. Más información: Boletín 17: Mortalidad por Enfermedades Crónicas: Objetivo 25 x 25

logo

La cronicidad en el Principado de Asturias

Las mejoras producidas en las últimas décadas, tanto en nuestras condiciones de vida, como en los recursos sanitarios disponibles, han facilitado un importante crecimiento de nuestra esperanza de vida. Estas mejoras han propiciado cambios importantes no sólo en los patrones demográficos, sino también en los epidemiológicos, traduciéndose en un aumento de algunas enfermedades crónicas  y … Continuar leyendo «La cronicidad en el Principado de Asturias»

logo

Ranking Mortalidad 2012

Las causas externas (accidentes de tráfico, suicidio, ahogamientos…) ocupan globalmente el primer lugar del ranking de causa de muerte en varones desde los 15 hasta los 44 años. El suicidio fue la primera causa de muerte en varones entre 25 y 44 años. A partir de los 45 años, los tumores malignos (cáncer de pulmón … Continuar leyendo «Ranking Mortalidad 2012»

logo

La mortalidad en 2012 se redujo en Asturias aproximadamente un 1%

Los varones asturianos presentan una mortalidad significativamente mayor que la media española (+10.4%) aunque prácticamente idéntica a la media de la Unión Europea de los 28 (‐0,7%) con  un  patrón  de  mortalidad  similar  a  las  de  regiones industriales europeas del norte de Portugal, Alemania, norte de Francia, Austria, Finlandia y Reino Unido. Las mujeres asturianas … Continuar leyendo «La mortalidad en 2012 se redujo en Asturias aproximadamente un 1%»

logo

La Unión Europea (UE) Europea lanza el Tercer Programa Marco de Acciones en Salud y el Programa Horizonte 2020

El Programa de Salud de la UE es el principal instrumento del que dispone la Comisión Europea para implementar  su Estrategia de Salud. Este programa se despliega a través de planes de acción anuales, en los que se establecen los criterios y prioridades de financiación. El presupuesto total del Programa es de más de 400 … Continuar leyendo «La Unión Europea (UE) Europea lanza el Tercer Programa Marco de Acciones en Salud y el Programa Horizonte 2020»

logo

Observatorio de Salud 2014

El Observatorio de Salud en Asturias se mantiene como un sistema de referencia a nivel nacional, ofreciendo información sobre los determinantes y resultados de la salud de la población asturiana. El modelo de trabajo del Observatorio – que se desarrolla conjuntamente con el Departamento de Population Health Sciences de la Escuela de Medicina y Salud … Continuar leyendo «Observatorio de Salud 2014»

Actualización del Observatorio de Salud en Asturias 2014

El próximo martes 08 de julio se realizará la presentación de la actualización del Observatorio de Salud en Asturias. En el acto, que presentarán D. Julio Bruno, Director General de Salud Pública de Asturias, y D. Javier Nieto, responsable del Population Health Sciences de la Universidad de Wisconsin, se informará sobre la actualización de los … Continuar leyendo «Actualización del Observatorio de Salud en Asturias 2014»

Nuevos informes breves de la Encuesta de Salud de Asturias de Asturias

Informe Breve _ Número 5: Calidad de vida relacionada con la salud Informe Breve _ Número 6: Calidad de vida relacionada con la salud Se presentan los dos nuevos informes breves elaborados a raiz de la III Encuesta de Salud de Asturias (ESA) 2012, y que correponden al número 5 centrado en calidad de vida … Continuar leyendo «Nuevos informes breves de la Encuesta de Salud de Asturias de Asturias»

Variables psico-sociales en relación al consumo de drogas en estudiantes de Enseñanzas Secundarias

Acceso al documento En el documento Variables psico-sociosociales en relación al consumo de drogas en estudiantes de Enseñanzas Secundarias (presentado en la VIII Jornada Internacional de las Familias), hemos intentado detectar la existencia o no de correlación estadísticamente significativa entre algunas variables socio-familiares (tipo de composición del hogar, nivel formativo de los padres, situación laboral … Continuar leyendo «Variables psico-sociales en relación al consumo de drogas en estudiantes de Enseñanzas Secundarias»

logo

Determinantes de la asistencia irregular a consulta médica en pacientes con infección por el VIH, a través de la Encuesta Hospitalaria 2002-2012

En el marco del Programa de Prevención y Atención a las Personas Afectadas por el VIH-SIDA (PAVSA) de la Dirección General de Salud Pública, la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, ha participado en el estudio realizado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en el Área de Vigilancia del VIH y Conductas … Continuar leyendo «Determinantes de la asistencia irregular a consulta médica en pacientes con infección por el VIH, a través de la Encuesta Hospitalaria 2002-2012»

logo

Guía de Práctica Clínica de atención al embarazo y puerperio

Informamos que desde el día de hoy se encuentra disponible en la Web del Ministerio: http://www.msssi.es/ObservatorioSaludMujeres la “Guía de Práctica Clínica de atención al embarazo y puerperio”, elaborada por un grupo de personas expertas con el apoyo metodológico de la Agencia de Evaluación de Tecnología Sanitarias de Andalucía. Al igual que las anteriores, esta GPC … Continuar leyendo «Guía de Práctica Clínica de atención al embarazo y puerperio»

logo

La Tuberculosis en Asturias, periodo 2007-2012

La tuberculosis (TB) en nuestra Comunidad Autónoma, continúa siendo un importante problema de Salud Pública. En Asturias la TB respiratoria presentaba históricamente una incidencia muy superior a la media nacional. Esta diferencia se ha ido acortando en los últimos años, si bien continúa siendo superior a la media de España, siendo la sexta CCAA que … Continuar leyendo «La Tuberculosis en Asturias, periodo 2007-2012»

Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias. 2012 – 2013. Asturias

El objetivo de la Encuesta Estatal sobre Uso Drogas en Estudiantes de Enseñanzas Secundarias (ESTUDES) es conocer la situación y tendencias de consumo de drogas entre los estudiantes  de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias, Baichillerato y Ciclos formativos, a nivel estatal y autonómicos, con la finalidad de obtener información útilpara diseñar y evaluar … Continuar leyendo «Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias. 2012 – 2013. Asturias»

logo

Tratamiento renal sustitutivo en Asturias

La insuficiencia renal crónica es una enfermedad grave que ocasiona una importante reducción de la esperanza y calidad de vida de las personas que la sufren, lo que acarrea importantes costes sociales y económicos. A 31 de diciembre de 2012 vivían en Asturias 1.152 personas gracias a un tratamiento renal sustitutivo (hemodiálisis, diálisis peritoneal o … Continuar leyendo «Tratamiento renal sustitutivo en Asturias»

logo

Taller sobre Intersectorialidad y Promoción de la Salud en el ámbito local

El pasado 28 de enero se realizó en el Minsiterio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) el taller “Intersectorialidad y Promoción de la Salud en el ámbito local” . Este taller fue organizado por la Dirección General de Salud Pública, Calidad e innovación del MSSSI, como socia de la Equity Action, proyecto co-financiado entre … Continuar leyendo «Taller sobre Intersectorialidad y Promoción de la Salud en el ámbito local»

12.012

¿Cómo se puede actuar desde el ámbito municipal para mejorar la salud de la población?

The King´s Fund ha publicado un importante documento sobre cuál puede ser el papel de las autoridades locales en la responsabilidad de mejorar la salud de la población. El documento señala un elemento clave:“Las autoridades locales saben mejor que nadie que la salud no es sólo un asunto de lo que ocurre en el NHS … Continuar leyendo «¿Cómo se puede actuar desde el ámbito municipal para mejorar la salud de la población?»