I Congreso del Observatorio de Urbanismo con Perspectiva de Género en Asturias (OUG): Territorios corresponsables, Igualdad y espacio público

Publicado el 28/11/2022Categorías Observatorio, Determinantes sociales de la salud, Género, Urbanismo

Entre el 30 de noviembre y el 2 de diciembre tendrá lugar el I Congreso del Observatorio de Urbanismo con perspectiva de Género en Asturias (OUG): Territorios corresponsables, Igualdad y espacio público.

El Congreso es gratuito y se celebrará en el Auditorio del Centro Polivalente integrado de Lugones (C/ Leopoldo Lugones, 31). Se podrá seguir en formato presencial y online. Para facilitar la asistencia al mismo se dispone de un servicio de conciliación con actividades dirigidas a menores de 16 años.

El Observatorio de Urbanismo con Perspectiva de Género (OUG) es un órgano de consulta y asesoramiento del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias y el Instituto Asturiano de la Mujer (IAM) para la promoción y tutela de la perspectiva de género en el ámbito de la ordenación del territorio y del urbanismo. La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Salud forma parte de su Comité Técnico. 

Las ponencias, comunicaciones y talleres del Congreso giran en torno a varios ejes temáticos fundamentales:

  • El género en la ordenación del territorio y el urbanismo
  • Patrimonio, roles de género y representaciones culturales en el espacio
  • Corresponsabilidad como base de diseño del espacio
  • Construyendo espacios saludables
  • ¿Cómo impulsar un cambio global del entorno que habitamos?
  • Implicaciones sociológicas del diseño urbano: ampliación del concepto de violencia de género
  • Cuidado en el espacio
  • Movilidad y cuidados

Tras el acto de apertura institucional, la presidenta del Comité Científico del Congreso, Inés Sánchez de Madariaga, realizará la Conferencia inaugural: Corresponsabilidad, igualdad y espacio público. Conferencia abierta hasta completar aforo.

Durante los días 1 y 2 de diciembre profesionales de primer nivel, representantes institucionales y destacados  equipos de investigación impartirán una formación de referencia y reflexionarán conjuntamente con el objetivo de cambiar las actuales formas de socialización asimétricas desde el enfoque de la corresponsabilidad.

Dentro de las ponencias, el jueves 1 de diciembre a las 9:30 horas Mario Margolles Martins, Jefe de Servicio de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección General de Salud Pública y miembro del Comité Científico del Congreso, hablará sobre Salud pública, género y cuidados en Asturias. 

Dentro de los talleres, el viernes 2 de diciembre la Mesa Intersectorial de Salud de Villaviciosa impartirá  el taller Planificación urbana centrada en el bienestar, ejemplo del proceso participativo de Villaviciosa en el Ateneo Obrero de Villaviciosa a partir de las 16:30 horas. Es un taller abierto para habitantes de Villaviciosa y para aquellas personas con inscripción presencial al Congreso que lo seleccionen (salida a las 16 horas en autobús hacia Villaviciosa). 

«El taller invitará a las participantes a experimentar y analizar la villa desde la perspectiva centrada en las personas y sus necesidades diversas. La Mesa Intersectorial de Salud incidirá en la importancia de que la planificación urbana se haga con una perspectiva a largo plazo, participativa y sostenible que sitúe a las personas en el centro teniendo en cuenta las diferentes experiencias (la vivencia de la ciudad por parte de las mujeres, las personas cuidadoras, las niñas y niños, las personas con dificultades de movilidad o capacidades diferentes, las personas mayores, las personas jóvenes, etc).

Entre los aspectos esenciales la planificación urbana debe tener en cuenta, las entidades de la mesa subrayan los siguientes: consolidación de mecanismos para involucrar a la ciudadanía en los procesos de decisión y búsqueda de soluciones en cuanto a planificación urbana. Compatibilización de la actividad comercial con las actividades no productivas, diseñando los espacios para fomentar y facilitar actividades de socialización, cuidado, ocio, deportivas, lúdicas, etc. Priorización de los desplazamientos peatonales accesibles teniendo en cuenta la movilidad de todas las personas y los desplazamientos en bicicleta. Potenciación de la presencia de la naturaleza en el entorno urbano y el acceso peatonal y en bicicleta a las áreas naturales.

La Mesa Intersectorial de Salud de Villaviciosa está formada por las siguientes entidades: Asociación de comercio y servicios de Villaviciosa (ACOSEVI), Federación de Asociaciones Vecinales de Villaviciosa (FAAVVI), Asociación Pro Personas Con Discapacidad Raitana, Asociación de Mujeres Flor del Agua, Asamblea Local de Cruz Roja Española, Asociación Española Contra el Cáncer, Ateneo Obrero, Asociación Cultural Cubera, Juventud Malaya, Cáritas Villaviciosa, Asociación Tiempo Propio, Acción contra el hambre y Centro de Salud de Villaviciosa».

 

Cada persona cuenta. Tú eres parte de la solución. Calendario contra la violencia de género.

Publicado el 07/11/2022Categorías Violencia, Género, Sin categoría, Mujer, Violencia de género

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, en relación con la violencia por parte de la pareja o expareja a lo largo de la vida en España?

a.- Las mujeres jóvenes la refieren en mayor proporción.

b.- Las mujeres jóvenes la refieren en menor proporción.

c.- Mujeres jóvenes y mayores la refieren en la misma medida.

d.- Las mujeres jóvenes apenas refieren violencia de sus parejas.

Cada persona cuenta. Tú eres parte de la solución. Calendario contra la violencia de género.

Publicado el 05/10/2022Categorías Mujer, Igualdad, Violencia de género, Género

¿Qué efectos crees que se observan cuando se trabaja el problema de la violencia de género en los centros educativos?

a.- No se observan efectos.

b.-Se ven efectos tanto en chicos como en chicas.

c.- Los efectos son mas evidentes en las chicas.

d.- Según las circunstancias los efectos son mas evidentes en chicas o en chicos.

Salud, Género y Covid-19: INVISIBILIDAD DE LAS MUJERES EN LA PANDEMIA

Publicado el 27/04/2022Categorías Mujer, Género, COVID-19

Se informa que  el próximo  5 de mayo  de 2022,  en horario de 17.00 a 18.30 horas se emitirá por ZOOM el siguiente seminario: “Salud, Género y  Covid-19: INVISIBILIDAD DE LAS  MUJERES EN LA PANDEMIA”,  dentro del ciclo de seminarios organizados desde el Observatorio de Salud de las Mujeres, con la colaboración de las siguientes ponentes:

 

  • Amaia Bacigalupe de la Hera. Socióloga. Universidad del País Vasco
  • Marta Jiménez Castillo. Médica de familia. Osakidetza

 

El enlace para seguir este Seminario web se encuentra en la página del Observatorio de Salud de las Mujeres:

 

CADA MES CUENTA. CALENDARIO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Publicado el 03/02/2022Categorías Mujer, Igualdad, Violencia de género, Violencia, Género

¿Verdadero o falso? 

Respecto a la violencia psicológica de género:

a.- Es una conducta puntual y no prolongada en el tiempo.

b.- Atenta contra la integridad psíquica y emocional, y contra la dignidad de la persona.

c.- Las mujeres mayores de 65 años son las que sufren mayor prevalencia de este tipo de violencia.

d.- Querer conocer donde se encuentra la mujer en cada momento es violencia psicológica

Puede descargarse el calendario en el siguiente enlace:

Calendario contra la violencia de género 2021 / 2022

 

Programa de Atención Psicosocial a la Mujer

Publicado el 03/12/2021Categorías Igualdad, Violencia de género, Violencia, Género, Mujer

La respuesta a la pregunta para el mes de noviembre del Calendario Contra la Violencia de Género 2021/2022 unida a algunas de las observaciones recogidas en el estudio “Asistencia sanitaria de mujeres víctimas de violencia de género” realizado por la Universidad de Oviedo y promovido desde la Dirección General de Salud Pública…

… nos lleva a reflexionar sobre qué más podemos hacer para dar respuesta desde los servicios sanitarios a las necesidades de las mujeres maltratadas.

Además de los servicios de proximidad de Atención Primaria, existe la posibilidad de recibir atención especializada desde los Servicios de Salud Mental a través del Programa de Atención Psicosocial a la Mujer, liderado por profesionales de Psicología Clínica, dirigido a prevenir y tratar los efectos de la violencia de género en la salud y el bienestar de las mujeres.

Se puede acceder al programa a través de la derivación desde:

  • Centros de Salud
  • Hospitales
  • Salud Mental
  • Centros Asesores de la Mujer
  • Servicios sociales
  • Asociaciones
  • A PETICIÓN PROPIA, mediante acceso directo a través de los siguientes teléfonos:
    • Luarca: CSM. C/ El Villar, s/n. Tfno 985 640170. Fax 985 642112
    • Cangas del Narcea: CSM. C/ Uría, 2 Tfno 985 812970. Fax 985811158
    • Avilés: CSM II. C/ Fuero de Avilés, 18 Tfno. 985 549057. Fax 985 540828
    • Oviedo: C.S. La Ería. C/ Alejandro Casona, s/n. Tfno 985 966554. Fax 985 962784
    • Gijón: Centro de Especialidades Avelino González. C/ Orán, 27. Tfno 985 389288. Fax 985 399501
    • Arriondas: CSM. Policlínico Grande Covián. Tfno: 985 840535. Fax 985 840479
    • Mieres: CSM I. C/ Martínez de Vega, 25. Tfno 985 463323. Fax 985 453511
    • Langreo: Sanatorio Adaro. C/ José Canella, s/n (Sama). Tfno 985 673987. Fax 985 697100

Aquí tenéis el enlace a la entrevista realizada por El Comercio a María Fernández, psicóloga clínica, en la Unidad de Atención Psicosocial a la Mujer del área 4, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer:

https://www.elcomercio.es/asturias/dia-violencia-genero-asturias-posible-chicas-anos-20211125221005-nt.html

 

CADA MES CUENTA. CALENDARIO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO 2021 / 2022

Publicado el 02/12/2021Categorías Mujer, Igualdad, Violencia de género, Violencia, Género

¿Verdadero o falso? En España, las mujeres con discapacidad…

a.- Denuncian menos porque están mas aisladas.

b.- Cuentan menos la violencia sufrida a su médico/a, pero más a su entorno cercano.

c.- Utilizan más los recursos formales y menos los informales que las mujeres sin discapacidad.

d.- Buscan ayuda en menor medida que las mujeres sin discapacidad, en las tres áreas: denuncia, ayudad formar y ayuda informal.

Pregunta del mes de diciembre de 2021

Puede descargarse el calendario en el siguiente enlace:

Calendario contra la violencia de género 2021/2022