

Desde el Programa de Empoderamiento de Mujeres Cuidadoras, Cuidadanas, de Fundación Mujeres, queremos invitaros al II Foro de Profesionales Trabajando en Red, cuya temática lleva por título “Avanzando en la mejora de la detección de sobrecarga de las cuidadoras incorporando la perspectiva de género” y tiene como objetivo “proponer una mejora de las herramientas de detección de sobrecarga de personas cuidadoras informales que incorpore la perspectiva de género.
Para ello, a lo largo de una sesión de dos horas se analizarán las diferentes vulnerabilidades encontradas en el colectivo de mujeres cuidadoras no profesionales, haciendo hincapié en su sobrecarga física/psicológica. Compartiremos las herramientas de detección de sobrecarga y por último, analizaremos las ventajas y desventajas de las herramientas utilizadas.
“Trabajando en red” se celebrará el día 21 de noviembre en horario de 09:00 a 11:00 en las oficinas de Fundación Mujeres en Gijón en el siguiente enlace os dejamos nuestra ubicación
Puedes llamar para confirmar asistencia antes del 19 de noviembre en el 985 090 002 o INSCRIBIRTE AQUÍ
Esta actividad forma parte del proyecto Empoderamiento de Mujeres Cuidadoras, financiado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
La Asociación de Vecinos y vecinas de Santiago (Gijón) ha puesto en marcha una iniciativa denominada Laboratorio Barrio.
La iniciativa trata de “buscar alternativas al modelo de crecimiento urbanístico que se esta planteando en nuestra zona y la defensa de los espacios – bienes públicos y comunes de nuestra zona. Con un componente importante de reivindicación”.
A partir de diferentes encuentros de reflexión se han establecido varios Laboratorios:
1.- Laboratorio sobre Salud y Sanidad. Centrado en la educación para la salud y la defensa de la sanidad pública.
Para más información se puede contactar con ellos a través del correo electrónico aavvsantiago@hotmail.com
El próximo 14 de junio se realizará una presentación de todas esta iniciativa en el Club de Prensa de La Nueva España de Gijón.
El Consejo de Salud del Coto-Ceares-Viesques organiza el próximo jueves, 17 de Noviembre en el Centro Municipal Integrado de El Coto las primeras jornadas de intercambio de experiencias entre las asociaciones y recursos del barrio coincidiendo con el 30 aniversario del Centro de Salud de El Coto.
El objetivo principal de las jornadas es hacer un repaso histórico a la evolución del Coto en los últimos 30 años y dar a conocer los diferentes recursos que están trabajando en el barrio.
A lo largo de la jornada se han organizado diferentes actividades que puedes consultar en el programa adjunto: talleres, mesas informativas y de intercambio de experiencias, proyección de un documental y concierto a cargo de la Asociación Coral Amanecer.
Para poder participar en las jornadas no es necesario realizar ningún tipo de inscripción. Acércate y participa.
El Comité Ciudadano Antisida de Asturias organiza el curso de formación AVASI (Acción y Voluntariado ante el SIDA). Este año dedicarán la jornada a abordar la importancia del diagnóstico precoz del VIH desde diferentes áreas.La entrada es libre.