BLOG
logo

Jóvenes y Alcohol: un reto de toda la sociedad

Asumiendo que el consumo de alcohol es alto en toda la sociedad, en el que hacen los jóvenes hay ciertos rasgos diferenciales que implican mayores riesgos. Por ejemplo, no hay diferencia entre sexos en ninguna de las frecuencias de consumo habitualmente consideradas («alguna vez en la vida», «en el último año» y «en el último … Continuar leyendo «Jóvenes y Alcohol: un reto de toda la sociedad»

Captura de pantalla 2013-01-29 a las 19.52.49

«La equidad en salud empieza en tu localidad»

Las desigualdades en salud a nivel urbano y las medidas efectivas para reducirlas Un texto clave elaborado por Carme Borrell, Èlia Díez, Joana Morrison y Lluís Camprubí, desde la experiencia de los Proyectos Medea e Ineq-cities con Michael Marmot y su universalismo proporcional revoloteando entre sus páginas. Las desigualdades en salud a nivel urbano son … Continuar leyendo ««La equidad en salud empieza en tu localidad»»

¿Qué necesidades y problemas tenemos para el desarrollo de la Educación para la Salud desde Atención Primaria?

Estudio realizado en la Región de Murcia en el año 2010 desde la Dirección General de Salud Pública, donde utilizando una metodología Delphi, se pretende conocer y analizar la situación de la educación para la salud en la Atención Primaria y en el escenario escolar, sus fortalezas y debilidades y los puntos clave para contar … Continuar leyendo «¿Qué necesidades y problemas tenemos para el desarrollo de la Educación para la Salud desde Atención Primaria?»

logo

Conociendo las riquezas de salud de una comunidad

Los mapeos saludables son una estrategia que persigue implicar a diferentes personas en la identificación de activos de salud. Esto es, recursos que pueden ser utilizados directamente por la población para mejorar su salud o también por los responsables de diseñar y ejecutar las políticas tendentes a mejorar los determinantes de salud de esta población. … Continuar leyendo «Conociendo las riquezas de salud de una comunidad»

Mapeo de activos saludables en el barrio avilesino de La Luz

. En el video se presenta parte del proyecto de mapeo de activos de salud en el barrio de La Luz (Avilés), que se desarrolló desde Partycipa en colaboración con UNGA (Asociación Gitana de Asturias). Los mapeos saludables son una estrategia que persigue implicar a diferentes agentes en la identificación de activos saludables en un … Continuar leyendo «Mapeo de activos saludables en el barrio avilesino de La Luz»

The Global Burden of Disease Study 2010 (GBD 2010): informe, rankings y gráficos para su visualización

The Lancet ha publicado en diciembre del 2010 un número especial con siete artículos sobre el “Global Burden of Disease Study 2010”. Este estudio es,  en palabras, del editor de Lancet “una contribución fundamental para comprender el presente y el futuro de las prioridades en salud para los países y la sociedad global”. Además de … Continuar leyendo «The Global Burden of Disease Study 2010 (GBD 2010): informe, rankings y gráficos para su visualización»

PCAT

El estudio de las funciones de la atención primaria de la salud. Adaptación del Primary Care Assesment Tools

Vía Foro de Medicina Familiar y Comunitaria de Uruguay (impulsado por Miguel Pizzanelli). El documento «Estudio de las funciones de la atención primaria de la salud» es una adaptación y una promoción de la implementación de los instrumentos del Primary Care Assesment Tools originalmente desarrollados por Barbara Starfield. Esta adaptación ha sido desarrollada por Silvina … Continuar leyendo «El estudio de las funciones de la atención primaria de la salud. Adaptación del Primary Care Assesment Tools»

logo

Transplante Renal en Asturias

A 31 de diciembre de 2011, 631 personas vivían gracias a un trasplante renal en Asturias, lo que permite mayor supervivencia, mejor calidad de vida y más independencia del hospital respecto a los pacientes en hemodiálisis. La actividad de trasplante iniciada en 1983 en Asturias hace que un 67% del total de pacientes en insuficiencia … Continuar leyendo «Transplante Renal en Asturias»

I Jornada de Educación Sexual en Centros de Menores en Asturias

Dicha jornada tendrá lugar el próximo 29 de noviembre en el Salón de Actos del Edificio Administrativo (EASMU) en Oviedo (C/ Coronel Aranda, 2) Programa de la jornada El objetivo de  la Jornda es el intercambio de experiencias que se han llevado a cabo en centros de menores de Asturias con el Programa de Educación … Continuar leyendo «I Jornada de Educación Sexual en Centros de Menores en Asturias»

logo

VII Encuentro Amamantar Sobre Embarazo, Parto y Postparto

El Encuentro, que tendrá lugar en Gijón el próximo 24 de Noviembre en el Centro Municipal Integrado de El Llano, está dirigido a mujeres y profesionales con interés en estos temas. Entrada libre y gratuita. Más información: Poster del Encuentro

logo

Trabajo en red en salud comunitaria

Presentación realizada en la I Conferencia de Salud Comunitaria del País Vasco el 16 de noviembre del 2012. Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria from Rafa Cofiño

logo

I Conferencia Salud Comunitaria País Vasco

El Observatorio de Salud en Asturias participará en una de las mesas de la I Conferencia de Salud Comunitaria del País Vasco aportando su experiencia en el proyecto de desarrollo del mapa de actividades comunitarias Asturias Actúa en Salud. «El reto de la cronicidad obliga a actuar sobre los determinantes de la salud que inciden … Continuar leyendo «I Conferencia Salud Comunitaria País Vasco»

logo

Informe Emancipación 2º trimestre 2011

El Observatorio Joven de Vivienda en España, del CJE, en el último informe publicado manifiesta que el segundo trimestre de 2011 ha marcado un punto de inflexión en las condiciones socioeconómicas que rigen los procesos de emancipación de la población joven en España. Más información en: Boletín 7: Informe Emancipación 2º trimestre 2011

Urban HEART. Instrumento de evaluación y respuesta en materia de equidad en salud en medios urbanos

Urban HEART es una guía sencilla, de diseño limpio y amable, pensada para que consejos de salud, departamentos locales o de ámbito nacional pueden trabajar identificando las desigualdades en salud y generar planes de acción para reducirlas. A través del marco metodológico de la Comisión de Determinantes sociales de la salud, Urban HEART, trabaja con … Continuar leyendo «Urban HEART. Instrumento de evaluación y respuesta en materia de equidad en salud en medios urbanos»

logo

Guía metodológica para integrar la Equidad en las Estrategias, Programas y Actividades de Salud

Guía metodológica Equidad en Salud La guía tiene como objetivo sensibilizar a los profesionales del sector salud y de otros sectores cuyas políticas tienen impacto en salud sobre el enfoque de determinantes sociales de la salud y equidad en salud, y proporcionar una herramienta práctica que facilite la integración efectiva de la equidad en las Estrategias, Programas … Continuar leyendo «Guía metodológica para integrar la Equidad en las Estrategias, Programas y Actividades de Salud»

logo

Cambios recientes en la Fecundidad en Asturias

La fecundidad y por tanto el número de recién nacidos varía rápidamente con la situación socioeconómica de un país. En Asturias tras un ascenso continuado del número de nacimientos desde 1998 éstos han comenzado a disminuir a partir de 2009. Asturias sigue siendo la Comunidad Autónoma con el menor número medio de hijos por mujer … Continuar leyendo «Cambios recientes en la Fecundidad en Asturias»

Criterios de Calidad en Promocion de la Salud RAPPS

Criterios de Calidad en Promoción de la Salud. Experiencia de la RAPPS

Documentos Calidad en promoción de la salud Javier Gallego Criterios de la RAPPS. Aragón El Gobierno de Aragón tiene una trayectoria muy importante en el desarrollo de la red de proyectos de promoción de la salud y ha desarrollado una guía sobre criterios de calidad en promoción de la salud. Estos son los 17 criterios de … Continuar leyendo «Criterios de Calidad en Promoción de la Salud. Experiencia de la RAPPS»

logo

Día mundial del corazón y situación de las enfermedades cardiovasculares en Asturias

Con motivo del Día Mundial del Corazón , la Consejería de Sanidad presenta diferente información relacionada con esta temática: La página Día Mundial del Corazón 2012 con el material informativo y algunas de las actividades que se desarrollando alrededor de este día en Asturias El informe de evaluación en Asturias de la estrategia de cardiopatía isquémica del … Continuar leyendo «Día mundial del corazón y situación de las enfermedades cardiovasculares en Asturias»

logo

Las enfermedades cardiovasculares fueron la primera causa de muerte en Asturias en 2010.

Infosan: Mortalidad por enfermedades cardiovaculares 1999 – 2010 Más de cuatro mil personas fallecieron a causa de una enfermedad cardiovascular en Asturias 2010. Asturias presenta tasas de mortalidad por estas enfermedades elevadas en el contexto español tanto en varones como en mujeres aunque son tasas bajas en el entorno europeo. Aunque las tasas de mortalidad … Continuar leyendo «Las enfermedades cardiovasculares fueron la primera causa de muerte en Asturias en 2010.»

logo

¿Qué es e-notas?

e-Notas es un espacio para la difusión, divulgación y discusión del conocimiento sobre la introducción y utilización de tecnologías en los servicios sanitarios. Su principal objetivo es acercar a los y las profesionales de la salud información sobre evaluación de tecnologías sanitarias elaborada por la Red Internacional de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (INAHTA), … Continuar leyendo «¿Qué es e-notas?»

logo

Mortalidad en Asturias 2010 ¿Convergemos con España?

La mortalidad general en Asturias en 2010 se redujo un 24% respecto de 1996, sin embargo no se consigue reducir la sobremortalidad respecto a España. Tampoco se ha conseguido reducir el diferencial de mortalidad entre hombres y mujeres en Asturias  en la última década ya que en 2010 la mortalidad ajustada por edad en los … Continuar leyendo «Mortalidad en Asturias 2010 ¿Convergemos con España?»

logo

Mortalidad en Asturias 2010. Tablas completas.

Ya se encuentran disponibles las tablas completas de la explotación de la mortalidad en Asturias 2010 en formato pdf. En él se pueden obtener tablas detalladas de mortalidad por grupo de edad, sexo, área sanitaria y causas de muerte así como cifras de esperanza de vida para diferentes edades y sexo, años potenciales de vida … Continuar leyendo «Mortalidad en Asturias 2010. Tablas completas.»

logo

Nuevo Servicio: Ficheros descargables de mortalidad en Asturias en formato Excel

La Dirección General de Salud Pública comienza un nuevo servicio destinado a profesionales e investigadores poniendo a su disposición ficheros Excel con datos de mortalidad descargables y actualizados. Los primeros datos disponibles en este formato corresponden a la mortalidad general por edad y sexo en Asturias en el período 1996-2010 pudiendo descargar números absolutos, tasas … Continuar leyendo «Nuevo Servicio: Ficheros descargables de mortalidad en Asturias en formato Excel»

logo

Mortalidad en Asturias 2010 ¿Cuál es nuestro ranking?

Los varones asturianos presentan la mayor mortalidad ajustada por edad de todas las CCAA en 2010 aunque tienen menor mortalidad que la media de la Unión Europea. Las asturianas por el contrario presentan la menor mortalidad de la Unión Europea tras las españolas, y se sitúan en un lugar intermedio entre las CCAA. Estas son … Continuar leyendo «Mortalidad en Asturias 2010 ¿Cuál es nuestro ranking?»

OECD Regional Statistics: presentando el OECD eXplorer

El OECD regional eXplorer es una espectacular herramienta para visualización de datos desarrollada por Mikael Jern y su equipo de la National Center for Visual Analytics de la Linköping University en colaboración con OECD. El OECD eXplorer permite la visualización de datos de la Organization for Economic Co-operation and Development (OCDE). Dicha visualización permite descargar … Continuar leyendo «OECD Regional Statistics: presentando el OECD eXplorer»