Atención Primaria mirando a la comunidad

Publicado el 17/03/2023Categorías Determinantes sociales de la salud, Asturias Actúa, Salud comunitaria, Atención Primaria

Una de las características por las que Atención Primaria es irrenunciable y fundamental dentro de nuestro Sistema Nacional de Salud es por su capacidad de acompañar a las personas y entender sus procesos de enfermedad desde los entornos donde viven, crecen, se relacionan, trabajan…

La mirada comunitaria es fundamental en el trabajo cotidiano de las profesionales de un Equipo de Atención Primaria. Esta mirada y visión global forma parte del trabajo del personal de medicina, enfermería, trabajo social, administración, fisioterapia, unidades de salud bucodental, etc.

Se han publicado una serie de materiales divulgativos (en formato folleto y cartel) para visibilizar la importancia de esta mirada comunitaria del trabajo de los Equipos de Atención Primaria a nivel individual, grupal y colectiva.

Las enfermedades no surgen en cuerpos biológicos aislados del mundo sino que aparecen en personas que viven en un contexto determinado: biográfico, cultural, social, económico…

Comprender este contexto es fundamental en el trabajo de Atención Primaria para entender los porqués de la aparición de algunas enfermedades y para entender la evolución y el pronóstico de todas ellas. La evolución y pronóstico de cualquier enfermedad, desde la más benigna, hasta la más grave, está íntimamente relacionada con ese “contexto”: ¿Qué condiciones de vida tenemos?, ¿quién y cómo nos cuidan?, ¿cuál es nuestra situación laboral?, ¿tenemos capacidad de cuidarnos?, ¿tenemos dificultades para llegar a fin de mes?.

Es por eso que la Atención Primaria trabaja dentro de la comunidad y sin dejar de mirar a la comunidad. No solamente por la proximidad geográfica con los barrios y los pueblos donde trabajan los diferentes equipos de Atención Primaria sino por las herramientas de trabajo que manejan a diario las personas que forman parte de los equipos de nuestros centros de salud.

Más información en el siguiente enlace.

 

Descargas:

Folleto «Atención Primaria mirando a la Comunidad»(pdf)
Cartel «Atención Primaria mirando a la Comunidad» (pdf)

Jornada Estrategia de Acción Comunitaria y Promoción de la Salud y Bienestar en Asturias

Publicado el 02/12/2022Categorías Salud comunitaria, Sistemas de Gobernanza Local, Barrios, Personas sanas Poblaciones sanas, Observatorio, Asturias Actúa

El próximo 12 de diciembre en el Centro Municipal de El Coto (C. Avelino Glez Mallada, 40, Gijón), tendrá lugar una Jornada de dinamización para la Estrategia de Salud Comunitaria: Acción Comunitaria y Promoción de la Salud y Bienestar en el Principado de Asturias. 
Una oportunidad de trabajar de manera colaborativa para aportar en la que será la Estrategia de Acción Comunitaria y Promoción de la Salud y Bienestar en el Principado de Asturias. Una mañana donde pensar, reflexionar y cimentar aquellas cuestiones que serán de vital importancia en el desarrollo de la acción comunitaria en nuestra región y municipios. 

Programa de la jornada:

9:00 – Acreditación
9:30 – Presentación e información sobre la estrategia y la dinámica a desarrollar
10:00 – Trabajo por grupos (primeras dos rotaciones)
11:30 – Café
12:00 – Trabajo por grupos (rotación 3 y 4)
14:00 – Presentación conclusiones y cierre
14:30 – Finalización del Encuentro

El encuentro está abierto a toda persona que quiera aportar desde el ámbito o sector en el que se encuentra: educación, bienestar social, salud, igualdad, participación, cultura, deporte… tanto desde la administración autonómica, local, entidades o empresas…

Requisitos para participar:

Venir con la mente abierta y con ganas de escuchar y aportar. 

Organiza el encuentro la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Salud del Principado de Asturias.
La facilitación del encuentro será realizada por el equipo comunitario de la Fundación por la Acción Social Mar de niebla

Formulario de inscripción

 

VIII FESTIVAL COMUNITARIO SALUDRIANO LATE

Publicado el 23/11/2022Categorías Sin categoría, Promoción de la Saud, Participación, Salud comunitaria, Jornadas, Estilos de vida saludable, Asociaciones

Este sábado en el Centro de Emprendimiento Villa Tecnológica El Sabil, situado en Villanueva de Santo Adriano, tendrá lugar una nueva edición del Festival Comunitario Saludriano Late. 

La ya octava edición del evento contará con 35 puestos en los que habrá muestra y venta de productos de la zona y talleres creativos relacionados con las diferentes actividades económicas que se llevan a cabo en el valle, así como con cuestiones relacionadas con la salud.

También habrá música, micro abierto, un amagüestu con baile y, para terminar, un concierto de Dr.Balkan. 

Las actividades serán animadas por el tejido emprendedor de la zona y todo el evento, como siempre, está organizado por la comunidad desde su sistema de gobernanza local Saludriano Late. 

Al evento, además de la Alcaldesa de Santo Adriano, acudirá la Directora General de Salud Pública de la Consejería de Salud que apoya este proceso por medio del   Observatorio de la salud y, a través de éste, aporta el apoyo técnico de la Asociación Partycipa. 

El evento en sí supone un ejemplo de proceso innovador de coordinación entre instituciones y población para el desarrollo de sistemas de cogobernanza que ayuden a generar iniciativas que actúen sobre los determinantes de la salud conectando las necesidades y los recursos de los territorios por medio de la participación comunitaria.

Presentaciones del “Encuentro interno de responsables de espacios municipales de trabajo intersectorial en salud”

Publicado el 02/06/2022Categorías Participación, Salud comunitaria, Promoción de la Saud

En esta publicación   ponemos a vuestra disposición las presentaciones del primer evento de la Jornada UNEspacio2022 , Jornadas de bienestar y salud comunitaria en Asturias, encuentro interno de responsables de espacios municipales de trabajo intersectorial en salud, celebrado en Infiesto (Casa de cultura) el jueves 26 de mayo de 2022.

Os recordamos que el 10 de junio tenemos la segunda jornada en Oviedo.

Mesa Intersectorial de Piloña

Mesa Intersectorial de Colunga

Mesa Intersectorial de Parres

Mesa Intersectorial de Mieres

Mesa Intersectorial de Cudillero

Mesa Intersectorial de Cangas de Onís

UNEspacio 2022. Jornadas de bienestar y salud comunitaria en Asturias.

Publicado el 13/05/2022Categorías Asturias Actúa, Salud comunitaria, Partycipa, Jornadas, Promoción de la Saud, Participación, Consejo de Salud

Con mucha ilusión os hacemos llegar el siguiente poster esperando poder encontrarnos y seguir compartiendo experiencias y aprendizajes.

Para el día 26, en Piloña, ya están las inscripciones abiertas PINCHANDO AQUÍ.

 

Y pincha AQUÍ para compartir tu experiencia de salud comunitaria en el encuentro de Oviedo.

 

Muévete y cuéntanos

Publicado el 07/07/2021Categorías Activos de salud, Salud comunitaria, Sin categoría, Promoción de la Saud, Participación, Asturias Actúa

Muévete y cuéntanos: “Recorre los lugares con nosotros/as y cuéntanos tus recuerdos”

Todos los martes del mes de julio, el Consejo de Salud de Langreo organiza una actividad que consiste en recorrer diferentes lugares del concejo y que los participantes  cuenten sus recuerdos asociados a esos lugares. La actividad está destinada a personas mayores de 60 años.

Mas información

La farmacia como catalizadora de procesos comunitarios de salud. Una revolución pendiente

Publicado el 06/07/2021Categorías Promoción de la Saud, Formacion, Activos de salud, Salud comunitaria, País Vasco

Curso organizado por la Escuela de Verano de la Universidad del País Vasco. Dias 6 y 7 de septiembre de 2021.

Este Curso de Verano se celebrará de forma presencial y también habrá la posibilidad de participar en directo online a través de ZOOM.

La salud, la educación y el progreso de los pueblos, barrios y ciudades dependen de múltiples factores y, todos ellos, pasan por la creación de condiciones de vida y entornos óptimos para la salud, donde las comunidades y los diferentes agentes (instituciones y servicios públicos, sector privado, agentes sociales, etc.) sean partícipes, y de forma colaborativa desarrollen procesos de participación para la transformación de sus realidades. Este Curso de Verano pretende aportar algunas claves conceptuales y metodológicas para desarrollar esta acción comunitaria orientada a la mejora de la salud enfocándose en un servicio con gran potencial comunitario: la farmacia comunitaria.

El papel de las farmacias comunitarias no ha sido suficientemente reconocido ni promovido en el ámbito de la salud comunitaria ni en la promoción de la salud, a pesar de su situación privilegiada para ello por su capacidad de reunir algunos de los principales atributos de la Atención Primaria propuestos por Bárbara Starfield, como son la accesibilidad, la longitudinalidad, la integralidad y la coordinación, a pie de calle, en todos los barrios y municipios. De ahí que se proponga resignificar su papel como agente promotor de salud y activo comunitario, y promover la coordinación con el resto de agentes.

Web del curso