Protocolos de Salud Pública de Asturias
Información para la acción. Documentos de consenso nacional que sirven de referencia para la toma de decisiones.
Los protocolos son documentos de consenso de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) en este caso del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Asturias que sirven de referencia y consulta a la toma de decisiones y puesta en marcha de actuaciones y que establezca la base para la vigilancia epidemiológica y para las medidas de salud pública de cara al control de las enfermedades transmisibles que se vigilan y notifican en España.
La vigilancia epidemiológica se caracteriza por una dimensión de sistemas de información con las definiciones de casos y las diferentes características epidemiológica y medios de transmisión además de formularios de recogida de información. A ello se añade la dimensión de intervención a través una serie de actuaciones para prevenir nuevos casos y actuar ante los brotes.
Criptosporidiosis. Encuesta epidemiológica
Infección por Chlamydia trachomatis. Encuesta epidemiológica
Infección gonocócica. Encuesta epidemiológica
Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana. Encuesta epidemiológica
Linfogranuloma venéreo. Encuesta epidemiológica
Sífilis. Encuesta epidemiológica
Sífilis congénita. Encuesta epidemiológica
Listeriosis. Encuesta epidemiológica
Rabia. Encuesta epidemiológica
Salmonelosis. Encuesta epidemiológica
Tétanos y tétanos neonatal. Encuesta epidemiológica
Parotiditis. Encuesta epidemiológica
Tuberculosis. Encuesta epidemiológica
Carbunco (Antrax). Encuesta epidemiológica
Escabiosis (Sarna). Encuesta epidemiológica
Brotes de enfermedades transmitidas por vía alimentaria. Encuesta epidemiológica