La Consejería de Cultura, Política Lingüística y Turismo, a través de la Dirección General de Deporte y el Colegio Oficial de Licenciados de Educación Física y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte del Principado de Asturias hacen una propuesta a la población asturiana para que pueda acceder a recursos de calidad para hacer ejercicio físico garantizando la salud y la seguridad en los hogares a través de los recursos propuestos por profesionales colegiados.
Salud urbana
Laboratorio Barrio
Publicado el 30/05/2018Categorías Gijón, Asociaciones, Noticias, Participación, Salud urbana, BarriosLa Asociación de Vecinos y vecinas de Santiago (Gijón) ha puesto en marcha una iniciativa denominada Laboratorio Barrio.
La iniciativa trata de “buscar alternativas al modelo de crecimiento urbanístico que se esta planteando en nuestra zona y la defensa de los espacios – bienes públicos y comunes de nuestra zona. Con un componente importante de reivindicación”.
A partir de diferentes encuentros de reflexión se han establecido varios Laboratorios:
1.- Laboratorio sobre Salud y Sanidad. Centrado en la educación para la salud y la defensa de la sanidad pública.
Para más información se puede contactar con ellos a través del correo electrónico aavvsantiago@hotmail.com
El próximo 14 de junio se realizará una presentación de todas esta iniciativa en el Club de Prensa de La Nueva España de Gijón.
SALUD JÓVENES Y BARRIOS
Publicado el 01/10/2014Categorías Jóvenes, Asturias Actúa, Activos de salud, Salud urbana, JornadasLa Red «A pie de Barrio», a través de su Escuela de Salud Comunitaria (La ESCO), organiza en colaboración con la Asociación de Ayuda entre Mayores (AEMA) y la Asociación de Viudas de Gijón, las X Jornadas A pie de Barrio, bajo el lema «La participación ciudadana en la Salud Pública. Con otra mirada y otra conciencia».
Las jornadas se desarrollarán los días 6, 7 y 8 de octubre en el CMI L’Arena, en Xixón, y si bien se centran en la participación ciudadana de las personas mayores en la Salud Pública, dedican una de sus mesas a realizar un coloquio centrado en la «Salud de Jóvenes y Barrios».
Salud de Jóvenes y Barrios
El coloquio sobre juventud tendrá lugar el 8 de octubre, a las 10.30 horas en el Aula 6 del CMI L’Arena, y abordará un debate sobre los hábitos que crean adicción entre las personas jóvenes y su repercusión en la vida ciudadana. El debate es abierto, y se espera que participen técnicos, políticos y ciudadanos.
Marcha saludable por el barrio de Contrueces en Gijón
Publicado el 06/05/2013Categorías Salud comunitaria, Atención Primaria, Salutogénesis, Activos de salud, Salud urbanaEl próximo viernes 10 de mayo desde el Centro de Salud de Contrueces de Gijón, tendrá lugar una marcha saludable, visitando a diferentes asociaciones, parques y lugares saludables del barrio. Una buena forma de pasear y conocer las riquezas de salud que tiene el barrio. Coordina la actividad Sally Salinas, residente de Medicina Familiar y Comunitaria del Centro de Salud de Contrueces.
Video: de la información a la acción
Publicado el 08/04/2013Categorías Videos, Salutogénesis, Observatorio, Salud urbana, Salud comunitaria, Salud Infantil, Salud PúblicaEn el video se describen algunas de las funciones del Observatorio de Salud y su orientación hacia un modelo de determinantes de salud.
Urban HEART. Instrumento de evaluación y respuesta en materia de equidad en salud en medios urbanos
Publicado el 06/11/2012Categorías Salud comunitaria, Promoción de la Saud, Evaluación, Formacion, Desigualdades en Salud, Guías, Salud urbanaUrban HEART es una guía sencilla, de diseño limpio y amable, pensada para que consejos de salud, departamentos locales o de ámbito nacional pueden trabajar identificando las desigualdades en salud y generar planes de acción para reducirlas.
A través del marco metodológico de la Comisión de Determinantes sociales de la salud, Urban HEART, trabaja con la intención de incorporar la perspectiva de desigualdades en el trabajo de las políticas de salud.
Acceso y descargas a las guías en diferentes idiomas (está disponible en castellano).
Los seis pasos propuestos por la herramienta son los siguientes:
1. Crear un equipo integrado (un elemento constante en el desarrollo de todos los proyectos, ver el «Trabajar juntos» de la Guía de Salud Comunitaria)
2. Definir un conjunto de indicadores locales con los correspondientes parámetros.
3. Recopilar datos pertinentes y de validez comprobada.
4. Generar evidencia
5. Evaluar las deficiencias y los gradientes de equidad en salud y establecer un orden de prioridad.
6. Identificar la respuesta más idónea
La guía incluye una herramienta muy interesante para la planificación y la conexión entre acciones y monitorización de indicadores de desigualdades: la Urban HEART Matrix (Anexo IV del documento del Urban HEART)
Se puede acceder también a información sobre casos prácticos de aplicación de la herramienta en diferentes lugares del mundo.
Información relacionada: