¿Qué porcentaje de mujeres refieren lesiones como consecuencia de la violencia física o sexual?
a.- >90%
b.- 50-90%
c.- 10-49%
d.- <10%
DGVG INFORMA
Convocadas las subvenciones para proyectos de atención a mujeres y niñas víctimas de trata con fines de explotación sexual de 2022 |
Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE nº 94), extracto de la Resolución de 15 de marzo de 2022, de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, por la que se convocan subvenciones públicas destinadas a proyectos de atención a mujeres y niñas víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual y sus hijos e hijas menores o con discapacidad para el año 2022.
El plazo para la presentación de solicitudes comienza a las 00:01 horas del día 21 de abril de 2022 y finaliza a las 23:59:59 del día 12 de mayo de 2022. Las solicitudes se formalizarán exclusivamente a través de la Sede electrónica.
Toda la información aquí. |
¿Verdadero o falso?
Respecto a la violencia psicológica de género:
a.- Es una conducta puntual y no prolongada en el tiempo.
b.- Atenta contra la integridad psíquica y emocional, y contra la dignidad de la persona.
c.- Las mujeres mayores de 65 años son las que sufren mayor prevalencia de este tipo de violencia.
d.- Querer conocer donde se encuentra la mujer en cada momento es violencia psicológica
Puede descargarse el calendario en el siguiente enlace:
Calendario contra la violencia de género 2021 / 2022
¿Qué puedo hacer yo para prevenir o disminuir la violencia de género? (se puede seleccionar más de una respuesta):
a.-Analizar mis propios prejuicios o estereotipos de género.
b.-Invitar a mi amigo, compañero o hermano a buscar ayuda si percibo que es abusivo con las mujeres.
c.-Si sospecho que alguna mujer que conozco es víctima de violencia de género, dialogar y ofrecerle mi ayuda.
d.- Nada de nada.
Puede descargarse el calendario en el siguiente enlace:
La respuesta a la pregunta para el mes de noviembre del Calendario Contra la Violencia de Género 2021/2022 unida a algunas de las observaciones recogidas en el estudio “Asistencia sanitaria de mujeres víctimas de violencia de género” realizado por la Universidad de Oviedo y promovido desde la Dirección General de Salud Pública…
… nos lleva a reflexionar sobre qué más podemos hacer para dar respuesta desde los servicios sanitarios a las necesidades de las mujeres maltratadas.
Además de los servicios de proximidad de Atención Primaria, existe la posibilidad de recibir atención especializada desde los Servicios de Salud Mental a través del Programa de Atención Psicosocial a la Mujer, liderado por profesionales de Psicología Clínica, dirigido a prevenir y tratar los efectos de la violencia de género en la salud y el bienestar de las mujeres.
Se puede acceder al programa a través de la derivación desde:
Aquí tenéis el enlace a la entrevista realizada por El Comercio a María Fernández, psicóloga clínica, en la Unidad de Atención Psicosocial a la Mujer del área 4, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer:
¿Verdadero o falso? En España, las mujeres con discapacidad…
a.- Denuncian menos porque están mas aisladas.
b.- Cuentan menos la violencia sufrida a su médico/a, pero más a su entorno cercano.
c.- Utilizan más los recursos formales y menos los informales que las mujeres sin discapacidad.
d.- Buscan ayuda en menor medida que las mujeres sin discapacidad, en las tres áreas: denuncia, ayudad formar y ayuda informal.
Pregunta del mes de diciembre de 2021
Puede descargarse el calendario en el siguiente enlace:
Con motivo de la campaña del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que comienza el 25N y se extiende durante 16 días de activismo contra la violencia de género hasta el 10 de diciembre, nos unimos a la difusión de la campaña institucional del Instituto Asturiano de la Mujer, bajo el lema Contra la prostitución, la pornografía y la trata.
Aprovechamos el lema de la campaña para recordar el Protocolo de Actuación Sanitaria frente a la trata con fines de explotación sexual de 2017, Anexo al Protocolo Común para la Actuación Sanitaria ante la Violencia de Género en el SNS (2012).
25 Noviembre Día Internacional contra la Violencia Hacia las Mujeres
Actuación Sanitaria frente a la trata con fines de explotación sexual (2017)