El jueves 7 de abril tendrá lugar la 2ª Feria de Asociaciones de Colunga en el parque Hernán Pérez-Cubillas
Cartel 2ª feria de asociaciones
El jueves 7 de abril tendrá lugar la 2ª Feria de Asociaciones de Colunga en el parque Hernán Pérez-Cubillas
Cartel 2ª feria de asociaciones
Los próximos dias 7 y 8 de abril se celebrarán las XXVIII Jornadas Municipales de Adicciones de Gijón bajo el título: «Sin hogarismo, género y adicciones: retos desde la ciudad»
En esta edición las Jornadas van a celebrarse de forma mixta combinando la forma presencial y online. El formato presencial se celebrará en el CMI Ateneo de La Calzada.
Se considerará como participante, con el diploma acreditativo, a aquellas personas que estén conectadas, al menos el 80% del horario, confirmada la conexión a lo largo de toda la Jornada a través de la información que facilitará la empresa.
Podréis encontrar información detallada a través de la página web del Ayuntamiento de Gijón.
Enlaces para la inscripición:
Inscripción asistencia presencial
La Comisión de Igualdad y Diversidad del ISPA organiza una serie de actos con motivo de la celebración este viernes 11 de febrero del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Programa de actividades ISPA- 11 de Febrero de 2022
Continuando con las conferencias de “Diálogos de Ateneo” del Ateneo Obrero de Villaviciosa, previstas para este mes de noviembre, la segunda será este viernes, 12 de noviembre, a las 19.30h y tendrá por título “AVANZANDO HACIA UNA NUEVA SALUD PÚBLICA”. La entrada será libre, hasta completar aforo.
La actividad tendrá formato de charla-coloquio entre Rafael Cofiño, director general de Salud Pública del Principado de Asturias y José Luis Meana, médico miembro de la Mesa Intersectorial de Salud de Villaviciosa.
La charla-coloquio se vertebrará en torno al papel que desempeña la salud pública como estrategia coordinada y organizada de toda la sociedad orientada a mejorar las condiciones de vida de las personas y a desarrollar actuaciones destinadas a la protección, la promoción y la prevención de la salud. La pandemia de la COVID-19 ha puesto de relieve su importancia, así como la necesidad de reforzar todas sus estructuras de forma urgente para avanzar hacia nueva salud pública que dé respuesta a los retos sanitarios del siglo XXI.
Mas información:
CONFERENCIA “AVANZANDO HACIA UNA NUEVA SALUD PÚBLICA” en el Ateneo
En el marco de la elaboración de la Ley de Salud Pública de Asturias, el Instituto Asturiano de Administración Pública y la Consejería de Salud, con el objetivo de establecer un marco de reflexión sobre la situación de la salud pública en España y en Asturias durante y después de la pandemia covid19, así como sobre la necesidad de habilitar o actualizar estructuras que permitan dar respuesta a una nueva salud pública, organizan la Jornada Lecciones aprendidas: la importancia de la salud pública.
APLAZADA
Dicha Jornada tendrá lugar el día 24 de marzo de 2020, en horario de mañana en el Salón de actos de la Consejería de Hacienda y Sector Público C/ Hermanos Pidal, 7,9 Oviedo y Talleres prácticos en horario de tarde, en Aulas del Instituto Asturiano Adolfo Posada, en Avenida Julián Clavería, 11 Oviedo.
Dirigido a: Profesionales sanitarios de Atención Primaria y Especializada, Docentes y Personal Técnico Municipal para la Promoción de la Salud. (Máximo personal no sanitario 20%)
Incluye Talleres prácticos simultáneos en horario de tarde a elegir:
Inscripciones: Del 2 de marzo al 17 de marzo (Necesaria inscripción, aforo limitado)
* A través del formulario disponible en Astursalud
* Enviando por correo electrónico la hoja de inscripción cumplimentada a la dirección promocionyparticipacion@asturias.org
Más información en: https://www.astursalud.es/noticias/-/noticias/vii-jornada-de-la-red-asturiana-de-centros-sanitarios-libre-de-tabaco-intervenir-para-prevenir
Se ha solicitado acreditación a la Comisión de Acreditación de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias del Principado de Asturias.
Organiza: Consejería de Salud del Principado de Asturias. Dirección General de Salud Pública
La declaración de Oviedo sobre intervenciones de promoción de la salud y bienestar social en la población gitana se ha realizado en el marco del Encuentro Monográfico sobre Salud y Población Gitana denominado “Los Determinantes Sociales en el Diagnóstico y la Participación Comunitaria en la Solución” celebrado en Asturias el 18 y 19 de noviembre de 2019, que organiza la Dirección General de Servicios para las Familias y la Infancia y la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación, del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, junto con la Consejería de Salud del Gobierno del Principado de Asturias y el Consejo Estatal del Pueblo Gitano.
Desde el Programa de Empoderamiento de Mujeres Cuidadoras, Cuidadanas, de Fundación Mujeres, queremos invitaros al II Foro de Profesionales Trabajando en Red, cuya temática lleva por título “Avanzando en la mejora de la detección de sobrecarga de las cuidadoras incorporando la perspectiva de género” y tiene como objetivo “proponer una mejora de las herramientas de detección de sobrecarga de personas cuidadoras informales que incorpore la perspectiva de género.
Para ello, a lo largo de una sesión de dos horas se analizarán las diferentes vulnerabilidades encontradas en el colectivo de mujeres cuidadoras no profesionales, haciendo hincapié en su sobrecarga física/psicológica. Compartiremos las herramientas de detección de sobrecarga y por último, analizaremos las ventajas y desventajas de las herramientas utilizadas.
“Trabajando en red” se celebrará el día 21 de noviembre en horario de 09:00 a 11:00 en las oficinas de Fundación Mujeres en Gijón en el siguiente enlace os dejamos nuestra ubicación
Puedes llamar para confirmar asistencia antes del 19 de noviembre en el 985 090 002 o INSCRIBIRTE AQUÍ
Esta actividad forma parte del proyecto Empoderamiento de Mujeres Cuidadoras, financiado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Se ha abierto el periodo de inscripción al Seminario de Inclusión Social organizado por EAPN Asturias (Red de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social en Asturias), que se celebrará el 18 de octubre de 2019 en la Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo, con el título: “Mujeres, desigualdad, exclusión social y oportunidades”.
El programa provisional está disponible con una selección de más de 30 comunicaciones organizadas en temáticas clave (trabajos, exclusión social, salud, violencia machista y diversidad). La ponencia inaugural, por su parte, correrá a cargo de Marina Subirats, Catedrática Emérita de la Universidad Autónoma de Barcelona, docente y activista por la igualdad. Estas comunicaciones se publicarán en un libro de capítulos editado por EAPN-AS.
La inscripción tiene un precio de 10 euros, incluyendo comida de grupo para todas las personas asistentes, y se entregará certificado de asistencia.
Página Web: https://www.eapnasturias.org/seminario-inclusion/
Programa: https://www.eapnasturias.org/wp-content/uploads/2019/09/Programa-Borrador-25.09.pdf
Coincidiendo con las XIV Jornadas de Inclusión de EAPN-AS, en esta edición organizan un Seminario de Inclusión Social fechado el próximo 18 de octubre en la Faculta de Psicología de la Universidad de Oviedo.
El tema que articula este seminario es “Mujeres, desigualdad, exclusión social y oportunidades”, y se trata de una jornada de formación, reflexión y encuentro destinada a investigadores/as, entidades sociales, movimientos sociales, personal y equipos de la administración pública, y profesionales de diversa índole con interés sobre el ámbito.
La organización del encuentro tiene un formato de pequeño congreso, con mesas paralelas organizadas en torno a líneas temáticas. Asimismo, la recepción de comunicaciones está abierta, de tal modo que se pueden enviar propuestas de ponencia de acuerdo a las siguientes instrucciones.
Estas propuestas pueden recoger resultados de investigación, proyectos de interés por parte de entidades públicas o privadas, así como TFG o TFM de destacada calidad. Las propuestas serán evaluadas por un comité experto, y, además de presentarse durante el Seminario, se publicarán en un libro editado por EAPN Asturias.