CADA MES CUENTA. CALENDARIO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO 2021 / 2022

Publicado el 02/12/2021Categorías Mujer, Igualdad, Violencia de género, Violencia, Género

¿Verdadero o falso? En España, las mujeres con discapacidad…

a.- Denuncian menos porque están mas aisladas.

b.- Cuentan menos la violencia sufrida a su médico/a, pero más a su entorno cercano.

c.- Utilizan más los recursos formales y menos los informales que las mujeres sin discapacidad.

d.- Buscan ayuda en menor medida que las mujeres sin discapacidad, en las tres áreas: denuncia, ayudad formar y ayuda informal.

Pregunta del mes de diciembre de 2021

Puede descargarse el calendario en el siguiente enlace:

Calendario contra la violencia de género 2021/2022

25N Contra la prostitución, la pornografía y la trata.

Publicado el 25/11/2021Categorías Violencia, Género, Mujer, Igualdad, Violencia de género

Con motivo de la campaña del  Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que comienza el 25N y se extiende durante 16 días de activismo contra la violencia de género hasta el 10 de diciembre,  nos unimos a la difusión de la campaña institucional del Instituto Asturiano de la Mujer, bajo el lema Contra la prostitución, la pornografía y la trata.

Aprovechamos el lema de la campaña para recordar el Protocolo de Actuación Sanitaria frente a la trata con fines de explotación sexual de 2017, Anexo al Protocolo Común para la Actuación Sanitaria ante la Violencia de Género en el SNS (2012).

25 Noviembre Día Internacional contra la Violencia Hacia las Mujeres

Actuación Sanitaria frente a la trata con fines de explotación sexual (2017)

Seminario “VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Y COVID-19. RESPUESTA SANITARIA”,

Publicado el 15/11/2021Categorías Mujer, Violencia de género, Violencia, Género

El próximo 17 de noviembre de 2021, en horario de 17.00 a 18.30 horas se emitirá por ZOOM el siguiente seminario “VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Y COVID-19. RESPUESTA SANITARIA”, dentro del ciclo de seminarios organizados desde el Observatorio de Salud de las Mujeres, con la colaboración de:

  • Mª Ángeles Rodríguez Arenas. Epidemióloga como moderadora, junto con las siguientes ponentes:
  • Toñi Aretio Romero. Trabajadora Social
  • Mª Carmen Fernández Alonso. Médica de familia
  • Jorge González Fernández. Médico Forense

El enlace para seguir este Seminario web se encuentra en la página del Observatorio de Salud de las Mujeres:

https://ddei5-0-ctp.trendmicro.com:443/wis/clicktime/v1/query?url=https%3a%2f%2fwww.observatoriosaludmujeres.es%2f&umid=AD3A6E8D-D06C-9305-A30D-B10B4B3E7502&auth=4ceff9107ab9c25786f1a828bbcb8ff8204474b0-0129d3b990e1deaf6c0ae63fd849363d466a74fc

CADA MES CUENTA. CALENDARIO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO 2021-2022

Publicado el 04/10/2021Categorías Violencia de género, Violencia, Género, Desigualdades en Salud, Mujer, Igualdad

Pregunta del mes de octubre de 2021:

¿Cómo orientar la prevención de la violencia de género en la población adolescente?

a.- Campañas en los medios de comunicación y redes sociales.

b.- Programas en los centros educativos.

c..- Folletos sobre utilización de las nuevas tecnologías.

d.- A múltiples niveles y con una perspectiva que integre el rechazo a toda forma de violencia.

CALENDARIO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO 2021/2022. CADA MES CUENTA

Publicado el 06/08/2021Categorías Mujer, Igualdad, Violencia de género, Género

 

Pregunta del mes de agosto de 2021:

En comparación con las mujeres nacidas en España, las nacidas en el extranjero que manifiestan haber sufrido alguna forma de violencia…

a.- denuncian menos la violencia

b.-denuncian mas violencia

c.-denuncian la violencia en la misma medida

d.- ni idea

 

Se puede descargar el calendario en el siguiente enlace: Calendario contra la violencia de género 2021/2022

II FORO TRABAJANDO EN RED. FUNDACIÓN MUJERES.

Publicado el 18/11/2019Categorías Mujer, Jornadas, Cronicidad, Género, Gijón

Desde el Programa de Empoderamiento de Mujeres Cuidadoras, Cuidadanas, de Fundación Mujeres, queremos invitaros al II Foro de Profesionales Trabajando en Red, cuya temática lleva por título “Avanzando en la mejora de la detección de sobrecarga de las cuidadoras incorporando la perspectiva de género” y tiene como objetivo “proponer una mejora de las herramientas de detección de sobrecarga de personas cuidadoras informales que incorpore la perspectiva de género.

Para ello, a lo largo de una sesión de dos horas se analizarán las diferentes vulnerabilidades encontradas en el colectivo de mujeres cuidadoras no profesionales, haciendo hincapié en su sobrecarga física/psicológica. Compartiremos las herramientas de detección de sobrecarga y por último, analizaremos las ventajas y desventajas de las herramientas utilizadas.

“Trabajando en red” se celebrará el día 21 de noviembre en horario de 09:00 a 11:00 en las oficinas de Fundación Mujeres en Gijón en el siguiente enlace os dejamos nuestra ubicación

FUNDACIÓN MUJERES

Puedes llamar para confirmar asistencia antes del 19 de noviembre en el 985 090 002 o  INSCRIBIRTE AQUÍ

Esta actividad forma parte del proyecto Empoderamiento de Mujeres Cuidadoras, financiado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

Cartel informativo

 

Situación de Mujeres y Hombres en Asturias, 2019

Publicado el 22/04/2019Categorías Observatorio, Mujer, Igualdad, Género

El Observatorio de Igualdad de Oportunidades del Instituto Asturiano de la Mujer viene elaborando anualmente un informe que reúne el análisis descriptivo de la situación de las mujeres y los hombres que viven en nuestra Comunidad.

El objeto de este trabajo es visibilizar las diferencias que existen entre unas y otros en Asturias, así como hacer un seguimiento de la evolución de las mismas. Solamente conociendo las dimensiones y características de estas diferencias, se puede dar una medida de cuáles son los cambios que se requieren para que el principio de igualdad sea efectivo.

Para ello se observan varios ámbitos de la realidad, y se utilizan diversas fuentes de datos de tipo secundario. Las principales fuentes son el Instituto Nacional de Estadística, la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (SADEI), anuarios e informes estadísticos de algunos Ministerios, así como otros organismos del Principado de Asturias. Los ámbitos temáticos de esta edición son la Población, Educación, el Empleo, los Ingresos, los Trabajos de Cuidados, el Bienestar Social, la Ciencia y Tecnología y la Violencia de Género

Acceso al documento

Brecha Salarial de Género y sus características en Asturias

Publicado el 08/03/2019Categorías Determinantes sociales de la salud, Género

El Instituto Asturiano de la Mujer incluyó entre las medidas de su Estrategia Asturiana contra la Brecha Salarial 2016-2018, la publicación anual, coincidiendo con el Día por la Igualdad Salarial de Hombres y Mujeres cada 22 de febrero, de un díptico informativo sobre qué es la Brecha Salarial de Género y cuáles son sus características y magnitud en Asturias.

La persistencia de las diferencias salariales por razón de género es uno de los hechos mejor documentados desde la Economía del Trabajo. Sin embargo, no deja de ser objeto de controversia en la actualidad. Es necesario un esfuerzo por explicar que esta brecha existe, y que no se debe únicamente a las diferentes elecciones que mujeres y hombres hacen libremente respecto a sus vidas (optar por un trabajo a tiempo parcial o a tiempo completo, por ejemplo), sino que es una expresión de diversas desigualdades por cuestión de género.

La brecha salarial es injusta no sólo en sí, por motivos éticos; también lo es porque pone de manifiesto la pervivencia de las desigualdades que están en su base, y por imponer a las mujeres unas consecuencias que se extienden más allá del final de su vida laboral: las más mayores tienen más dificultades en el acceso a pensiones contributivas, y menores cuantías cuando las consiguen.

El impacto que las diferencias salariales y las posteriores diferencias en las pensiones tienen en el bienestar y salud de las mujeres es múltiple. El acceso a los recursos económicos es uno de los determinantes de salud mejor documentados; pero además estas diferencias refuerzan e interactúan conotros factores determinantes de la salud como son: el acceso a recursos de atención sociosanitaria,  la exposición a situaciones de estrés y/o de violencia, la deprivación material y otros.

8 de Marzo de 2018 Día Internacional de las Mujeres. Mujeres y Hombres en Asturias 2018

Publicado el 08/03/2018Categorías Noticias, Mujer, Igualdad, Género

Por noveno año consecutivo y con motivo de la celebración del Día Internacional de las Mujeres, el Instituto Asturiano de la Mujer,
con la colaboración de Sadei, que ha actualizado la base de datos “Mujeres y Hombres en Asturias”, ha realizado un análisis de esta información.

Se pretende visibilizar, desde una perspectiva de género, la situación actual de la sociedad asturiana y la evolución de los últimos años, en los siguientes ámbitos: demografía, educación, trabajo (mercado laboral y ámbito privado) y algunos aspectos relacionados con la salud (morbilidad y mortalidad).

Díptico-8-marzo-2018