¿Cómo trabajar con la comunidad para mejorar la salud poblacional?: Big Data and Small Data

Publicado el 08/05/2017Categorías Participación, Investigación, Consejo de Salud, Salud comunitaria, Salud Pública, Indicadores, Sistemas de Gobernanza Local

Texto publicado en Journal of Epidemiology and Community Health

«The worker must have bread, but she must have roses, too»
Rose Schneiderman

Uno de los desafíos de la nueva salud pública para mejorar la salud colectiva es trabajar con metodologías innovadoras que combinen información epidemiológica‐cuantitativa con información cualitativa de la ciudadanía que nos permita movilizar a la acción en el territorio.
Estas metodologías han de ser coordinadas desde espacios locales –consejos ciudadanos o sistemas de gobernanza locales de salud‐  donde los diferentes agentes de salud de la comunidad podamos trabajar juntos con lenguajes comunes. Trabajar con una estrategia de Small Data no es solo incorporar el Big Data y la información epidemiológica en unidades geográficas pequeñas sino incorporar las narrativas y biografías de la población, sus miradas y voces, de forma participativa, a lo largo de todo el proceso de acción comunitaria en salud para así transformar la información en acción.

Cofiño R, Lopez-Villar S, Suárez O. J Epidemiol Community Health Published Online First: [03 may 2017] doi:10.1136/jech-2016-
207449

Congreso Activos para la Salud Comunitaria. Granada.

Publicado el 03/02/2017Categorías Salud Pública, Jornadas, Escuela Andaluza de Salud Pública, Promoción de la Saud, Salutogénesis, Activos de salud, Salud comunitaria

EL PROPÓSITO de este congreso es compartir conocimientos sobre cómo promover la salud y el bienestar con personas y poblaciones.

Para potenciar la búsqueda de las mejores evidencias, experiencias y acciones, orientaremos la presentación de comunicaciones, ponencias, debates y talleres, pensando en la revitalización de la promoción de la salud, las “causas de las causas” y los activos para el bienestar.

Desde el modelo de activos para la salud y la orientación a la salud comunitaria, miraremos hacia las riquezas de las comunidades, las personas, los contextos, los determinantes sociales, la equidad, la participación, los estilos de vida y los servicios de salud pública o atención primaria de salud.

Congreso Activos para la Salud Comunitaria

Los gobiernos locales: promotores de salud y bienestar

Publicado el 09/11/2016Categorías Promoción de la Saud, Participación, Salud comunitaria, Ciudades saludables, Piloña, Ayuntamientos, Federación Asturiana de Concejos

1ª jornada de la Red de Concejos Saludables, organizada por la Federación Asturiana de Concejos y el Ayuntamiento de Piloña.

Esta jornada es una oportunidad para dar a conocer algunos de los proyectos municipales relacionados con la salud que se están realizando en Asturias, crear sinergias dirigidas a mejorar las intervenciones locales n promoción de la salud comunitaria y fomentar una mayor y más activa participación ciudadana en el abordaje de la salud tanto individual como colectiva

Programa Jornadas

Jornada de intercambio de experiencias. Ven a conocer los recursos de tu barrio.

Publicado el 07/11/2016Categorías Promoción de la Saud, Participación, Salud comunitaria, Atención Primaria, Barrios, Gijón, Estilos de vida saludable

El Consejo de Salud del Coto-Ceares-Viesques organiza el próximo  jueves, 17 de Noviembre en el Centro Municipal Integrado de El Coto las primeras jornadas de intercambio de experiencias entre las asociaciones y recursos del barrio coincidiendo con el 30 aniversario del Centro de Salud de El Coto.

El objetivo principal de las jornadas es hacer un repaso histórico a la evolución del Coto en los últimos 30 años y dar a conocer los diferentes recursos que están trabajando en el barrio.

A lo largo de la jornada se han organizado diferentes actividades que puedes consultar en el programa adjunto: talleres,  mesas informativas y de intercambio de experiencias, proyección de un documental y concierto a cargo de la Asociación Coral Amanecer.

Para poder participar en las jornadas no es necesario realizar ningún tipo de inscripción. Acércate y participa.

Taller de la Memoria.Teatro:»¡Pepina, la nena se nos casa!»

Publicado el 31/10/2016Categorías Promoción de la Saud, Tineo, Salud comunitaria, Ayuntamientos, Oviedo, Teatro

El Grupo de Teatro de Personas Mayores, es fruto de una de las actividades de la Escuela DE Salud Ayuntamiento DE Tineo. A raíz de los talleres de memoria , son varias las obras de teatro que han representado. En todas ellas se trabaja no solo la memoria , también las relaciones sociales y el buen estado anímico: memorizando textos, fomentando el contacto social de forma continuada y promoviendo la salud con las risas y el divertimento tanto entre los integrantes del grupo (en los ensayos) como entre el público que acude  (al actuar) .Son varias las personas que lo integran reconociendo  que detrás de todo ello existe un gran esfuerzo por parte de todos/as ellos/as fomentando valores como  . DISCIPLINA, COMPROMISO , IMPLICACION , COMPAÑERISMO, TRABAJO ETC. Actividad que sin duda alguna repercute en el bienestar emocional y fisico de los participantes así como en el resto de la población ya que  a través de sus mensajes fomentan hábitos saludables y generan bienestar a su alrededor

El Grupo de Personas Mayores de Tineo se sube este miércoles, a las 19.30 horas, al escenario del Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, para presentar la comedia costumbrista “Pepina, la nena se nos casa”, escrita y dirigida por Marta de la Puente. Es la tercera función que el grupo representa en los dos últimos años desde su creación en 2014 a partir de los talleres de memoria de la Escuela Municipal de Salud de Tineo.

Organizan: Escuela Municipal de Salud del Ayuntamiento de Oviedo y Escuela de Salud del Ayuntamiento de Tineo

Ciclo: Taller de la memoria

Lugar: Sala de cámara del Auditorio Príncipe Felipe (Oviedo)

Entrada gratuita hasta completar aforo.

Asturias Actúa en Salud Comunitaria 2015-2016

Publicado el 04/10/2016Categorías Determinantes sociales de la salud, Ayuntamientos, Sistemas de Gobernanza Local, Barrios, Salutogénesis, Asturias Actúa, Activos de salud, Salud comunitaria, Atención Primaria, Salud Pública

El National Health Service estima que el sistema sanitario podría ahorrarse casi 2 billones de libras en los costes relacionados con obesidad si se invirtiera más en espacios verdes. En dicho informe –publicado por el King´s Fund en el 2013 -se señala la importancia que tiene para la salud poblacional aspectos relacionados con, entre otras, la educación, la importancia de generar comunidades más cohesionadas y resilientes, mejorar las condiciones laborales o  el diseño de los espacios de uso público. El informe incide en la necesidad de generar alianzas en el territorio entre salud pública, entidades municipales y ciudadanas y el sistema sanitario, y hacerlo desde una perspectiva de salud y no de enfermedad.

Como sabéis Asturias Actúa es un proyecto del Observatorio de Salud (vinculado a la Dirección General de Salud Pública) que trabaja con esa misma orientación: determinantes de la salud, la salud comunitaria, participación comunitaria y la equidad.
A lo largo del 2015 y del 2016 se ha potenciado el trabajo fundamentalmente en tres líneas:

– Dinamizar y revitalizar estructuras de participación local en salud, favoreciendo el inicio de intervenciones comunitarias o apoyar procesos ya en marcha.
– Potenciar el mapa de actividades comunitarias. Se ha mejorado su acceso a través de la página web y a través de aplicaciones para dispositivos móviles.
– Iniciar un proceso para conectar esos recursos saludables con el OMI-AP para favorecer la recomendación de activos desde las consultas de Atención Primaria.

En el siguiente informe se describe con más detalle dichos proyectos, se presentan los principales resultados para el período 2015-2016 y se señalan algunos de los retos y áreas de mejora para los próximos años.

Agradecemos el trabajo que muchas de vosotras estáis realizando de forma activa en el proceso. El trabajo no sería posible sin vuestra colaboración y el de las personas que desde la Dirección General de Salud Pública están trabajando en ello.

Acceso al informe de evaluación
Acceso al video “Asturias Actúa en Salud”


Promoción de la salud basada en activos

Publicado el 04/08/2016Categorías Promoción de la Saud, Activos de salud, Salud comunitaria, Informe SESPAS

«En esta tierra hay algo que merece vivir»
Mahmud Darwish

¿Cómo trabajar con la perspectiva de activos para la salud en intervenciones locales?¿Cómo incorporar esta perspectiva en las intervenciones de salud comunitaria?
Dentro del Informe SESPAS 2016 ya está disponible, en el avance online de Gaceta Sanitaria, un artículo relacionado con esta materia donde se trata de resumir el estado del arte sobre los activos y la salud comunitaria: «Promoción de la Salud basada en activos ¿Cómo trabajar con esta perspectiva en intervenciones locales?» . Se trata de un texto colectivo escrito por 22 personas de diferentes localizaciones e inspirado en el trabajo de muchas más con los siguientes puntos clave:

  • La incorporación del modelo de activos para la salud en las intervenciones de salud comunitaria/promoción de la salud puede reforzar aspectos relacionados con la equidad, la orientación a los determinantes sociales, la intersectorialidad y la participación en dichas intervenciones
  • Para evitar que trabajar con la perspectiva de activos se convierta en una moda innecesaria es muy importante, antes de iniciar nada, tener muy claro por qué y para qué.
  • En nuestro contexto existen buenas prácticas de cómo trabajar con el modelo de activos, que pueden servir de guía a otras experiencias que estén iniciándose.
  • La Alianza de Salud Comunitaria, un lobby formado por diferentes entidades y asociaciones, puede ser un buen espacio de intercambio y sinergias para reforzar la salud comunitaria en nuestros territorios.
  • La nueva salud pública será orientada a la salud comunitaria o no será.

Acceso al artículo.
Acceso a los anexos del artículo

Resumen

El modelo de activos para la salud puede suponer una revitalización de las intervenciones de promoción de la salud y de salud comunitaria en términos de intersectorialidad, salud positiva, participación, equidad y orientación a los determinantes de la salud. En el texto se presentan recomendaciones sobre cómo incorporar el modelo de activos en programas, proyectos e intervenciones en promoción de la salud, se describen algunas técnicas para mapear los activos en un territorio y se sistematizan experiencias que con esta metodología se están desarrollando en diferentes comunidades autónomas. Proponemos el término «Promoción de la Salud/Salud Comunitaria basada en activos» como una definición operativa para trabajar de forma intersectorial y participativa en el ámbito local en salud, generar alianzas entre diferentes instituciones estatales y crear un marco de intervención que, generado en el proceso de evaluaciones y evidencias, sirva para trabajar en intervenciones poblacionales desde una perspectiva de salud positiva.

Abstract

An asset-based approach could be useful to revitalise health promotion or community health interventions combining work with multiple partnerships, positive health, community engagement, equity and orientation of health determinants. We set some recommendations about how to incorporate the assets model in programmes, projects and interventions in health promotion. Some techniques are described for assets mapping and some experiences with this methodology being developed in different regions are systematised. We propose the term “Asset-based Health Promotion/Community Health” as an operational definition to work at the local level with a community engagement and participatory approach, building alliances between different institutions at the state-regional level and trying to create a framework for action with the generation of evaluations and evidence to work on population interventions from the perspective of positive health.

Encuentro Redes y Alianzas en Salud Comunitaria

Publicado el 26/07/2016Categorías Jornadas, Promoción de la Saud, Participación, Salud comunitaria, Atención Primaria

20 años de salud comunitaria en red
Zaragoza (24-25 noviembre 2016)

XVIII Encuentro PACAP (Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria) #20PACAP

XV Jornadas de la RAPPS (Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de la Salud) #20RAPPS

Este Encuentro de Redes y Alianzas en Salud Comunitaria pretende ser un espacio de intercambio entre profesionales de diferentes centros y servicios, así como agentes sociales vinculados a diferentes entidades, ciudadanía activa y asociaciones que trabajan por la calidad de vida y la salud. Este encuentro surge también para celebrar los 20 años de recorrido en salud comunitaria del Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP) de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) y la Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de la Salud (RAPPS) del Gobierno de Aragón.

Encuentro Redes y Alianzas en Salud Comunitaria

PACAP 2015. XVII Encuentro del Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria

Publicado el 21/10/2015Categorías Salud comunitaria, Jornadas

Los días 26 y 27 de noviembre de 2015, tendrá lugar en Cuenca, bajo el lema “Comunidad + Activa: lo importante es participar“,  el  XVII Encuentro del PACAP (Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria). Las sociedades organizadores del encuentro son las Sociedad Castellano-Manchegas de Medicina de Familia y Comunitaria (SCAMFYC), y la Asociación Castellano Manchega de  Enfermería  Comunitaria (ACAMEC). Cuentan con la colaboración  inestimable del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) y con el apoyo imprescindible del Servicio de Salud de Castilla La Mancha (SESCAM) y la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM). Sumándose, también, la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y de Atención Primaria (FAECAP) y la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFyC). Desde el Comité Organizador creemos que el marco de este Congreso ofrece una oportunidad única para mejorar la conexión entre los diferentes colectivos profesionales y ciudadanos que trabajan desde el ámbito de la promoción de salud desde una perspectiva comunitaria y todos los agentes implicados en el desarrollo, la planificación e implementación de actividades de promoción de la salud. Todo ello permitirá visibilizar el trabajo desarrollado y crear sinergias que, sin duda, aportarán  un mayor conocimiento para fundamentar la promoción de salud en la participación ciudadana. Participantes de diversos ámbitos compartirán este espacio brindándonos una oportunidad para ampliar conocimientos y contrastar experiencias que apoyen la elaboración de políticas e intervenciones de promoción de la salud.

Más información en: http://semfyc.eventszone.net/pacap2015/