campaña #MuéveteEnCasa

Publicado el 23/03/2020Categorías Promoción de la Saud, Prevención, Salud urbana

La Consejería de Cultura, Política Lingüística y Turismo, a través de la Dirección General de Deporte y el Colegio Oficial de Licenciados de Educación Física y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte del Principado de Asturias hacen una propuesta a la población asturiana para que pueda acceder a recursos de calidad para hacer ejercicio físico garantizando la salud y la seguridad en los hogares a través de los recursos propuestos por profesionales colegiados.

DG DEPORTES-CARTA A INSTITUCIONES

Cocianimando la salud en el Valle Ese-Entrecabos: Concurso de cocina saludable

Publicado el 06/03/2020Categorías Asturias Actúa, Activos de salud, Salud comunitaria, Promoción de la Saud, Participación, Consejo de Salud

El próximo día 8 de Marzo dentro del mercado mensual de La Paradiella, mercado del occidente, en Cadavedo; tendrá lugar la presentación del Consejo de Salud de la zona básica de Trevías así como su proyecto puesto en marcha 0% SOFÁ, MUÉVETE!

El consejo de Salud es una estructura puesta en marcha en el 2019 y apoyada por la Consejería de Sanidad. A través del consejo se ha realizado un diagnóstico en la zona que recogió las necesidades de la población, y tras los resultados se priorizó el tema del sedentarismo y la mejora en la alimentación en función de lo que se veía más fácil de abordar en este momento desde el Consejo. Fruto de esos resultados es el proyecto 0% SOFÁ, MUÉVETE! que pondrá en marcha diferentes acciones: charlas sobre alimentación saludable, rutas por la zona y el concurso COCIANIMANDO LA SALUD en el Valle Ese-Entrevalles que se producirá tras la presentación del Consejo el mismo día 8, y que consiste en que las personas que se presenten al concurso han de presentar un plato saludable ante un jurado: hay dos categorías: individual y pareja (adulto y menor). Empresas y asociaciones locales han contribuído a los regalos que recibirán las personas ganadoras.

Nos encantaría que pudieran venir a cubrir el evento, ya que nos parece que la difusión de buenas prácticas saludables son importantes para la salud de la población.

Para más información o cualquier consulta:
www.yetooponese.net

VII Jornada de la Red Asturiana de Centros Sanitarios Libre de Tabaco. INTERVENIR PARA PREVENIR

Publicado el 03/03/2020Categorías Promoción de la Saud, Jornadas, Tabaco

APLAZADA

Dicha Jornada tendrá lugar el día 24 de marzo de 2020, en horario de mañana en el Salón de actos de la Consejería de Hacienda y Sector Público C/ Hermanos Pidal, 7,9 Oviedo y Talleres prácticos en horario de tarde, en Aulas del Instituto Asturiano Adolfo Posada, en Avenida Julián Clavería, 11 Oviedo.

Dirigido a: Profesionales sanitarios de Atención Primaria y Especializada, Docentes y Personal Técnico Municipal para la Promoción de la Salud. (Máximo personal no sanitario 20%)

Incluye Talleres prácticos simultáneos en horario de tarde a elegir:

  • “Intervención en tabaquismo en el ámbito sanitario” Taller práctico consistente en la resolución de casos. Nueva Guía de Intervención en tabaquismo en Atención Primaria. Taller impartido por especialista en tabaquismo de medicina y enfermería
  • De cómo una idea se convierte en una herramienta de sensibilización validada. “Somos padres sin malos humos”. Taller impartido por personal de la Dirección de Salud Pública y por la Asociación Gitana de Asturias (UNGA.)

Inscripciones: Del 2 de marzo al 17 de marzo (Necesaria inscripción, aforo limitado)

* A través del formulario disponible en Astursalud

* Enviando por  correo electrónico la hoja de inscripción cumplimentada a la dirección promocionyparticipacion@asturias.org

Más información en: https://www.astursalud.es/noticias/-/noticias/vii-jornada-de-la-red-asturiana-de-centros-sanitarios-libre-de-tabaco-intervenir-para-prevenir

Se ha solicitado acreditación a la Comisión de Acreditación de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias del Principado de Asturias.

Organiza: Consejería de Salud del Principado de Asturias. Dirección General de Salud Pública

Formulario de inscripción 

Cartel informativo

Folleto informativo

 

El programa asturiano de educación sexual “Ni ogros ni princesas” aumenta el uso del condón entre adolescentes.

Publicado el 16/01/2020Categorías Promoción de la Saud, Jóvenes, Prevención, Salud Sexual

Una investigación, publicada el pasado mes de diciembre en la revista Global Health Promotion, informa de resultados positivos del programa Ni ogros ni princesas (NONP) en dos indicadores clave: uso del condón y conocimientos sobre sexualidad. Hubo también impacto, aunque limitado, en habilidades relacionadas con igualdad y respeto, y en las prácticas con penetración.

El estudio, de tipo cuasi-experimental, siguió a alumnado de Secundaria desde 1º ESO hasta 2º Bachillerato para evaluar el impacto del programa NONP en conocimientos, actitudes, habilidades, prácticas con penetración y uso del condón. Se recogió la información con un cuestionario entre el alumnado de cinco institutos que participaban en el programa y otros cinco que no lo hacían. Esta encuesta anónima se pasó en 1º ESO (antes de comenzar el programa), en 4º ESO (cuando el alumnado concluía el programa) y en 2º Bachillerato (dos años después de participar en el programa, esto es, a medio plazo).

Los principales resultados fueron que el alumnado de NONP mostraba un mayor aumento de conocimientos relacionados con la sexualidad que el alumnado de los otros centros, tanto al final de la intervención como en 2º de Bachillerato. En relación al uso del condón en la primera relación con penetración, también fue mayor en NONP de forma significativa después de la intervención, esto es, en 4º ESO. No obstante, dos años después (en 2º Bachillerato), aunque el uso declarado fue mayor en NONP, las diferencias no fueron significativas. Por otra parte, se detectaron menos prácticas con penetración entre las chicas que participaban en NONP.

En lo que no hubo diferencias fueron en cuestiones relacionadas con actitudes y aunque se detectaron mejoras en las habilidades de igualdad y respeto, desaparecieron en 2º Bachillerato.

Esta investigación concluye que el programa tiene un efecto positivo, aunque con limitaciones, y que es necesario seguir avanzando para que la educación sexual sea universal, incorporada en el currículo, con tiempo específico en el horario lectivo y profesorado formado.

 Más información 

Taller creativo para la puesta en marcha de Sistemas de Gobernanza Local

Publicado el 26/12/2019Categorías De la información a la acción, Promoción de la Saud, Metodología, Consejo de Salud, Observatorio, Asturias Actúa, Activos de salud, Salud comunitaria

 

Desde la Dirección General de Salud Pública queremos invitaros a participar en el Taller creativo para la puesta en marcha de Sistemas de Gobernanza Local que se realizará en colaboración con la Asociación Partycipa.

El objetivo de dicho taller práctico creativo es apoyar a personas de cualquier ámbito o estructuras de participación intersectorial que deseen desarrollar o reconducir procesos de trabajo comunitario en el campo de la salud y el bienestar en su municipio o barrio.

El taller dará comienzo en Oviedo los días 23 y 24 de enero de 2020 en horario de 10 a 14 horas, seguido posteriormente de una sesión mensual hasta la realización el 11 de mayo de una Jornada final para compartir experiencias. Durante dicho periodo, se contará con la posibilidad de recibir visitas de apoyo en terreno por parte de Partycipa. La solicitud de inscripción se puede realizar contactando con el correo salud.poblacional@asturias.org

Taller Sistemas de Gobernanza

 

 

Resultados del Estudio Health Behaviour in School-aged Children (HBSC) 2018_España

Publicado el 27/11/2019Categorías Promoción de la Saud, Infancia y adolescencia, Jóvenes

El Estudio HBSC

(https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/promocion/saludJovenes/estudioHBSC/home.htm ; https://www.hbsc.es ) es reconocido como Estudio Colaborador por la Oficina Regional para Europa de la OMS. Está financiado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (MSCBS) y es realizado por la Universidad de Sevilla, con una periodicidad cuatrienal.

El objetivo principal del estudio es conocer tanto los estilos de vida y la salud de las y los adolescentes escolarizados como las características más significativas de los contextos sociales en los que crecen, lo cual será de gran utilidad para diseñar estrategias de intervención orientadas a la Promoción de la Salud en estas poblaciones.

En el Estudio de 2018 se ha recogido información de 40.495 adolescentes y 511 centros escolares de toda España, contando con representatividad autonómica e incluyendo las siguientes áreas temáticas:

  • Estilos de vida: alimentación y dieta, higiene bucodental, horas de sueño, actividad física y sedentarismo, conductas de riesgo, conducta sexual y lesiones.
  • Contextos de desarrollo: contexto familiar, iguales y tiempo libre, contexto escolar y vecindario.
  • Salud y ajuste psicológico: percepción de salud, satisfacción vital, calidad de vida relacionada con la salud y malestar psicosomático.
  • Desigualdades socioeconómicas.

La información del Estudio se presenta en diferentes documentos:

Declaración de Oviedo

Publicado el 20/11/2019Categorías Jornadas, Promoción de la Saud, Redes, Participación, Desigualdades en Salud, Salud comunitaria, UNGA, Determinantes sociales de la salud

La declaración de Oviedo sobre intervenciones de promoción de la salud y bienestar social en la población gitana se ha realizado en el marco del En­cuentro Monográfico sobre Salud y Población Gitana denominado “Los Determinantes Sociales en el Diag­nóstico y la Participación Comunitaria en la Solución” celebrado en Asturias el 18 y 19 de noviembre de 2019, que organiza la Dirección General de Servicios para las Familias y la Infancia y la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación, del Ministerio de Sani­dad, Consumo y Bienestar Social, junto con la Conseje­ría de Salud del Gobierno del Principado de Asturias y el Consejo Estatal del Pueblo Gitano.

Declaracion Oviedo

ENCUENTRO MONOGRÁFICO SOBRE SALUD Y POBLACIÓN GITANA

Publicado el 08/11/2019Categorías Promoción de la Saud, Participación, Salud comunitaria, Salud Pública, Determinantes sociales de la salud

El encuentro tendrá lugar  día 19 de noviembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo .

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, el Gobierno del Principado de Asturias y el Consejo Estatal del Pueblo Gitano te invitan al encuentro monográfico sobre Salud y Población Gitana que este año se celebrará en Oviedo, Asturias.

Siendo la salud una de las brechas de desigualdad identificadas en las diferentes encuestas de salud de población gitana y uno de los ejes principales de la Estrategia Nacional para la  Inclusión Social de la Población Gitana en España 2012-2020, consideramos prioritario impulsar las intervenciones de promoción de la salud como parte del desarrollo integral de las personas. Tal y como dice el lema del encuentro es crucial atender a “Los Determinantes Sociales en el Diagnóstico y la Participación Comunitaria en la Solución”. Esto implica una colaboración activa entre diferentes agentes, administraciones y la propia población gitana así como una perspectiva de intervención común de todas ellas que pretendemos unificar con encuentros como este.

Programa

Formulario de inscripción

Experiencias en salud desde Castrillón

Publicado el 04/11/2019Categorías Promoción de la Saud, Participación, Infancia y adolescencia, Drogas y drogodependencias, Prevención

Desde la concejalía de Derechos y Servicios Sociales del Ayto. De Castrillón, a través de Educación para la Salud y Plan de Drogas presentan diferentes experiencias en salud que se están realizando en el municipio:

 

  •  Información sobre el programa «Promoción del bienestar emocional y la resiliencia en niños y niñas a través de la literartura infantil»

https://experienciasensaluddesdecastrillon.blogspot.com/2019/10/iniciamos-la-3-edicion-del-programa.html

  • Inicio del grupo de trabajo con profesorado del colegio publico de Salinas Manuel Alvarez Iglesias, para trabajar la RESILIENCIA

 https://experienciasensaluddesdecastrillon.blogspot.com/2019/10/cuestiones-interesantes-de-la-primera.html

  •  Proyecto «Mensajes Sin» para reflexionar sobre el consumo de alcohol con alumnado de la ESO

https://experienciasensaluddesdecastrillon.blogspot.com/2019/10/proyecto-mensajes-sin.html

  • FORMACIÓN PARA FAMILIAS: EDUCACIÓN DE LOS SEXOS- infancia, adolescencia y familias. Formación desde Plan de Infancia: 8, 15 y 29 de noviembre

https://experienciasensaluddesdecastrillon.blogspot.com/2019/10/formacion-para-familias-educacion-de.html

  •  Programa de prevención de Caidas del Área sanitaria III – Centros de salud de Castrillón

https://experienciasensaluddesdecastrillon.blogspot.com/2019/10/prevencion-de-caidas-en-castrillon.html