Jornada de trabajo para la elaboración del Plan de Salud en Asturias

Publicado el 01/06/2018Categorías Participación, Observatorio, Jornadas

Hoy  viernes 1 de junio finaliza el plazo de inscripción a la jornada.

El próximo día 12 Junio se realizará en Oviedo la Jornada de trabajo para la elaboración del Plan de Salud para Asturias bajo el lema Poblaciones Sanas, Personas Sanas. Plan de Salud para Asturias 2018 – 2028

 En Asturias, desde la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, se ha iniciado un proceso de participación y consulta  abierta para analizar los problemas que afectan al bienestar y la salud de la ciudadanía y construir propuestas que permitan mejorara la salud de la población en Asturias.

La jornada se realizará con una metodología colaborativa de Espacio Abierto (Open Space Technology). De esta forma el conocimiento y los aprendizajes los construiremos de forma colectiva por parte de las personas que participéis en el encuentro y que estáis trabajando en Asturias de forma activa para mejorar la salud colectiva.

Los  destinarios principales son profesionales procedentes del ámbito de la salud, educación, servicios sociales, medio ambiente, asociaciones, ciudadanos, ámbito municipal, e institucional, así como cualquiera de los ámbitos que afectan al bienestar de la población.

Inscripción

 El Espacio Abierto está preparado para acoger a 350 personas, por lo que es importante realizar la inscripción en el siguiente enlace: https://goo.gl/KvrKkT

El aforo se cerrará cuando se cubran las plazas ofertadas.

Para más información:

obsalud@asturias.org  | 985 668 938

#tenemosunplan

 

 

Presentación del informe sobre la situación de salud en los municipios de Asturias 2018

Publicado el 03/04/2018Categorías Premios, Observatorio, Rankings, University of Wisconsin
Nos complace invitaros a la presentación del informe sobre la situación de salud en los diferentes municipios de Asturias, que ha sido elaborado desde el Observatorio de Salud en Asturias.

En el acto, además de la presentación del informe de indicadores actualizado para el año 2018, se procederá a la entrega del premio a la actividad ganadora de la I edición de los Premios Asturias Actúa para actividades comunitarias, a la cual han concurrido 38 proyectos de nuestra comunidad autónoma.

El acto contará además con la presencia del Dr. Javier Nieto, como representante de la Universidad de Wisconsin con quien se colabora en la realización de este proyecto. Actualmente es decano del College of Public Health and Human Sciences at Oregon State University. Presentará el proyecto de trabajo con las comunidades que se realiza a través de los programas de «extensión universitaria» en varias universidades públicas norteamericanas.
La presentación se realizará el próximo 12 de abril a las 12,30h en el salón de actos del edificio administrativo de Hacienda y Sector Público. Calle Hermanos Menéndez Pidal 7-9, Oviedo.

El Observatorio de Salud. Premio a la mejor Web de Asturias.

Publicado el 19/03/2018Categorías Premios, Observatorio

La página web del Observatorio de Salud en Asturias (OBSA) ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Web de Asturias en el año 2017. En esta edición se han presentado cerca de 300 páginas web candidatas a alzarse con el título de Mejor Web, o al premio en alguna de las seis categorías en las que se divide el concurso: Empresarial e institucional; Servicio e iniciativa social; Ocio y tiempo libre; Web de E-commerce (Tienda online); Apps y Blogs.

Los XIX Premios Mejor Web de Asturias se entregarán el miércoles en un acto que tendrá lugar en el hotel Abba de Gijón a partir de las 9.30 horas.

Desde el Observatorio de salud en Asturias queremos agradecer el reconocimiento a la entidad organizadora del premio, El Comercio, así como a todas aquellas personas que día a día trabajan y colaboran con este proyecto desde la Dirección General de Salud Pública del Principado de Asturias y sin las que el OBSA no sería posible.

Gracias.

Rafa, Marcial, Oscar, Mario

Premio mejor web

I Edición del Premio Asturias Actúa en Salud para proyectos de actividades comunitarias en el ámbito local

Publicado el 14/02/2018Categorías Premios, Promoción de la Saud, Observatorio, Asturias Actúa, Salud comunitaria

Se convocan los I Premios Asturias Actúa en Salud con el objetivo de visibilizar las actuaciones comunitarias que se están realizando en Asturias. Pueden presentarse candidaturas de diferentes proyectos que se estén desarrollando o ya realizados, de carácter local, realizados en Asturias y liderados por cualquier sector de la sociedad civil y/o las instituciones.

El plazo para el envío de candidatos finalizará el próximo 21 de Marzo.

Bases Premios Asturias Actúa 2018

Acercándose a Llanera, una mirada comunitaria a las necesidades y recursos de salud en el municipio

Publicado el 02/02/2018Categorías Mapeo, Salud comunitaria, Mapa de activos en salud, Videos, Promoción de la Saud, Participación, Salutogénesis, Consejo de Salud, Observatorio, Asturias Actúa, Activos de salud

“Acercándose a Llanera, una mirada comunitaria a las necesidades y recursos de salud en el municipio” es un primer contacto con la salud comunitaria de residentes de Enfermería y Medicina de Atención Familiar y Comunitaria y Medicina Preventiva y Salud Pública de distintos lugares de España que hemos estado formándonos durante el pasado mes de octubre en la Dirección General de Salud Pública de Asturias.

Los datos del Observatorio de Salud en Asturias aportan una visión general de la salud de una población a través de diferentes indicadores. Para completar esa información es necesario poner en marcha aproximaciones más cualitativas que recojan problemas, necesidades y recursos identificados por la propia población. Es por ello por lo que durante esta rotación hemos llevado a cabo una intervención comunitaria en Llanera, un municipio de la zona central de Asturias.

Para la obtención de información se han utilizado varias técnicas cualitativas en las que participaron 42 personas del municipio. Se realizaron entrevistas individuales en profundidad a 3 concejales del ayuntamiento, a los técnicos de Proyecto Hombre en el municipio, a la técnica de la Oficina de Información Juvenil, al director del IES Llanera y a la coordinadora de enfermería del Centro de Salud de la zona básica. Además, se utilizaron otras técnicas: Café del Mundo con las asociaciones más activas del concejo, taller participativo con los alumnos de 4º de la ESO del IES Llanera y grupo focal con los alcaldes y alcaldesas de barrio.

Se utilizaron medios audiovisuales (vídeo, audio y fotografía), previo consentimiento de los asistentes, para recopilar gran parte del material. Con todo ello se recogió información acerca de: problemas, necesidades, recursos y propuestas de mejora en relación a la salud.

Finalmente se elaboró un informe y un vídeo que fueron presentados y compartidos con la población de Llanera. A esta presentación asistieron algunos de los participantes, miembros del Ayuntamiento y de la Consejería de Sanidad de Asturias.

Como conclusiones destacamos la importancia del abordaje de estos problemas y necesidades así como el aprovechamiento de los recursos a través de estructuras intersectoriales.  Creando espacios e iniciativas participativas, trabajando el empoderamiento de la población y teniendo en cuenta los determinantes de salud.

El trabajo que hemos realizado no habría sido posible sin la colaboración de la población del municipio de Llanera. Gracias por acercarnos a la realidad de vuestro hermoso municipio.

Vídeo Acercándose a Llanera

Jornadas Internacionales de Acción Comunitaria

Publicado el 01/02/2018Categorías Participación, Observatorio, Políticas de Salud

El Observatorio de Salud en Asturias participará en las Jornadas Internacionales de Acción Comunitaria  organizadas por el Servicio de Acción Comunitaria del Ayuntamiento de Barcelona y la Escuela del IGOP y que  tendrán lugar en el recinto modernista del Hospital de Sant Pau.

Unas Jornadas para escuchar y conocer políticas públicas foráneas sobre Acción Comunitaria vinculadas a aspectos de democracia, fortalecimiento y empoderamiento del conjunto de la ciudadanía, y que refuercen la idea de transversalidad a través de políticas locales concretas.

Programa de la jornada

Nuevo panel de visualización de las Estrategias de salud

Publicado el 18/01/2017Categorías Epidemiología, Observatorio, Estrategia de Salud Oral, Indicadores, Salud Sexual, Salud Reproductiva, Salud Oral

Ya está disponible en la página web del Observatorio de Salud en Asturias la información actualizada sobre los indicadores clave de las Estrategias de Salud Oral, Salud Reproductiva y Salud Sexual de Asturias.

El panel de visualización de indicadores de las Estrategias trata de mejorar la información disponible para profesionales, ciudadanía y planificadores de salud en un formato lo más accesible posible y con un modelo de determinantes y resultados de salud.

Para cada una de las Estrategias, además de los indicadores propiamente asistenciales, se incorpora un resumen de indicadores relacionados con determinantes socioeconómicos, conductas, entorno y de morbilidad y mortalidad. A través de los menús se presentan diferentes opciones de visualización de los indicadores para hacer comparaciones por diferentes zonas geográficas, y observar tendencias.

Además es posible acceder a informes geográficos personalizados donde se pueden consultar todos los indicadores disponibles para cada área sanitaria o para cada municipio. La información puede descargarse en formato csv.

Para cualquier consulta o comentario relacionado con este tema pueden ponerse en contacto con el Observatorio a través del siguiente mail obsalud@asturias.org

Enlace para acceder a las Estrategias de Salud Oral, Salud Sexual y Salud Reproductiva.
Enlace para consultar más información sobre los rankings geográficos del Observatorio de Salud.
Enlace para consultar más información sobre el mapa de activos/recursos de salud en Asturias.

Una mirada rápida a cinco años del Observatorio de Salud en Asturias

Publicado el 15/12/2016Categorías Observatorio, Asturias Actúa

En este 2016 el Observatorio de Salud cumple sus primeros cinco años de trabajo. Ha sido un período de intenso trabajo y  de enormes avances conectando el trabajo de personas que trabajan en salud y bienestar en diferentes ámbitos en Asturias.
Poco a poco, con limitaciones y con fortalezas, se ha comenzado a generar una dinámica de trabajo hacia un nuevo modelo de salud pública que conecte la información,desde la perspectiva de los determinantes de la salud, con la acción.
A modo de resumen, estos son algunos enlaces donde se puede acceder y comprender mejor el trabajo que se ha realizado durante estos años y muchos de los retos que aún tenemos para el futuro:

1. ¿Qué es el Observatorio?¿Cuál es nuestro modelo de trabajo?

Desde la información sobre los determinantes de la salud a conectar y potenciar los activos de las comunidades Enlace a video informativo

2. ¿Cómo se está trabajando en salud en Asturias?

Enlace a vídeo sobre algunas actuaciones en salud en Asturias
Enlace a vídeo sobre nuestros espacios de participación en salud y sobre el proyecto de «prescripción social» (recomendación de activos desde Atención Primaria)
Acceso al mapa donde se muestran algunas de las intervenciones que se están realizando en Asturias.

3. ¿Cuál es nuestro método de trabajo?

Acceso a la Guía rápida de Salud Comunitaria. Información sobre cómo trabajar en Salud Comunitaria en Asturias.
Acceso a la metodología de trabajo de los rankings municipales

4. ¿Qué herramientas de trabajo tiene el Observatorio?

Estas son algunas de las herramientas de trabajo que oferta el Observatorio:

Informes geográficos municipales
Visualizador de Estrategias de Salud.
Guía de Salud Comunitaria
Mapa de activos para la salud de Asturias
Herramienta para evaluar la equidad en intervenciones comunitarias
Diferentes informes y monografías sobre salud


5. ¿Hemos desarrollado aprendizajes sobre todo esto?

En el informe SESPAS 2012 presentábamos un modelo para trabajar desde la información a la acción
En el informe SESPAS 2016 presentábamos el modelo de Salud Comunitaria basada en Activos
Editorial de los County Health Rankings en Health Services Research donde se destaca el trabajo del Observatorio.
Trabajar juntos con otras entidades e instituciones de fuera de Asturias: Alianza de Salud Comunitaria.
Editorial que publicamos en Journal Epidemiology and Community Health sobre la visualización de información y transformar la información en acción.

6. ¿Se ha evaluado nuestra práctica?

Evaluación del Observatorio de Salud en Asturias realizada desde la Agencia de Salut Pública de Barcelona publicada en Gaceta Sanitaria en el 2014
Evaluación del trabajo de Asturias Actúa en Salud 2014-2015.

Guía para trabajar en Salud Comunitaria

Publicado el 24/11/2016Categorías Asturias Actúa, Guías, Observatorio

Ya está disponible el primer avance de la Guía para trabajar en Salud Comunitaria en Asturias.
El documento ha sido posible gracias al trabajo de un grupo de personas que han trabajado en la elaboración y en la revisión de dicho documento a lo largo de estos últimos meses.
Esta guía es la primera parte de una documentación que estará disponible durante el próximo mes. A esta Guía rápida le acompañará una Guía ampliada y una serie de anexos para facilitar el trabajo en salud comunitaria en el territorio.
El documento se inspira en materiales previos como la guía de recomendaciones del PACAP, la documentación de los Roadmaps de los County Health Rankings o la Guía de Salud Comunitaria que recientemente se ha editado desde el País Vasco.

Acceso a través del siguiente enlace

Asturias presenta en el Congreso Mundial de Medicina de Familia su modelo para mejorar los determinantes sociales de la salud y los hábitos de vida

Publicado el 17/11/2016Categorías Observatorio, Asturias Actúa, Activos de salud, Atención Primaria, Determinantes sociales de la salud

El Observatorio de Salud de Asturias (Obsa) ha participado recientemente en el Congreso Mundial de Medicina de Familia (WONCA) que se desarrolló en Río de Janeiro para dar a conocer diferentes iniciativas asturianas encaminadas a incidir sobre los determinantes sociales de la salud y mejorar los hábitos de vida de las personas afectados por ellos.

Invitado por el Observatório de Tecnologia de Informação e Comunicação em Sistemas e Serviços de Saúde da cidade do Rio de Janeiro (Rede OTICS Río) el observatorio presentó las principales herramientas que está desarrollando en Asturias, entre ellas, el proyecto de visualización de información basada en determinantes sociales y el proyecto de dinamización de espacios de participación ciudadana.

También expuso el apoyo metodológico que se está realizando desde el proyecto Asturias Actúa a diferentes municipios y agentes de la comunidad en este ámbito, así como el trabajo de identificación de activos de salud y su difusión a través de la web, dispositivos móviles, redes de participación comunitaria y plataforma de conexión con estos activos desde la historia clínica electrónica de atención primaria. Estos proyectos forman parte de la estrategia asturiana Personas sanas, poblaciones sanas ordenación y elaboración de las estrategias de salud y atención a la población con enfermedad crónica en Asturias.

Rede OTICS Río, que colabora actualmente en el proceso de reforma de la atención primaria y la salud pública que se está desarrollando en la capital brasileña, es un proyecto entre la Secretaria Municipal de Saúde de Río de Janeiro y diversas instituciones académicas. Su objetivo es ser la referencia para proyectos de formación estratégica y dar apoyo a procesos de trabajo asistencial, de vigilancia epidemiológica y de promoción de la salud.

Obsa fuera de Asturias

Ésta no es la primera colaboración del Obsa fuera del Principado. En los últimos meses ha exportado su modelo a proyectos que se están realizando en diversos lugares, como es el caso del mapa de activos para la salud que se utiliza en Asturias y que está usando la Agencia de Salut Pública de Catalunya en el marco de la Alianza de Salud Comunitaria, y por la red de actividades comunitarias de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFyC) a través del Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP) y la Alianza de Salud Comunitaria (ASC). Otras entidades como las direcciones generales de Salud Pública del Gobierno Vasco, Extremadura y Castilla y León también ha mostrado su interés en el proyecto.

El Obsa ofrece apoyo formativo a las escuelas de Salud Pública de Andalucía y Menorca y mantiene una relación estrecha con el proyecto de County Health Rankings de la Universidad de Wisconsin y la Robert Wood Johnson Foundation. También ha asesorado en la creación de un observatorio similar en Navarra, en el mapeo de activos para la salud de la ciudad de Buenos Aires y en la puesta en marcha de otro observatorio en la región francesa de Provenza-Alpes y Costa Azul.

Es un modelo de trabajo que se ha presentado en diferentes espacios como la Sociedad Española de Epidemiología y aparece como observatorio de referencia en diferentes publicaciones internacionales. Finalmente, ha sido invitado a escribir una editorial para el Journal Epidemiology of Community Health y ha participado de forma directa en dos artículos del próximo informe bienal que la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria publicará a finales de mes.

El Obsa también es parte esencial del proyecto asturiano Effichronic, que ha sido incluido en el III Programa de Salud de la Unión Europea como una de las herramientas para abordar el reto de la cronicidad. Este programa ha sido declarado de utilidad excepcional.

www.wonca2016.com