El próximo 18 de mayo, bajo el lema ” PACIENTES EN ACCIÓN” ,tendrá lugar la IV Jornada Paciente Activo Asturias en Avilés. En esta ocasión el marco que acogerá el encuentro será el Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer, un lugar para la cultura,la educación y la paz.
Activos de salud
Acercándose a Llanera, una mirada comunitaria a las necesidades y recursos de salud en el municipio
Publicado el 02/02/2018Categorías Videos, Promoción de la Saud, Participación, Salutogénesis, Consejo de Salud, Observatorio, Asturias Actúa, Activos de salud, Mapeo, Salud comunitaria, Mapa de activos en salud“Acercándose a Llanera, una mirada comunitaria a las necesidades y recursos de salud en el municipio” es un primer contacto con la salud comunitaria de residentes de Enfermería y Medicina de Atención Familiar y Comunitaria y Medicina Preventiva y Salud Pública de distintos lugares de España que hemos estado formándonos durante el pasado mes de octubre en la Dirección General de Salud Pública de Asturias.
Los datos del Observatorio de Salud en Asturias aportan una visión general de la salud de una población a través de diferentes indicadores. Para completar esa información es necesario poner en marcha aproximaciones más cualitativas que recojan problemas, necesidades y recursos identificados por la propia población. Es por ello por lo que durante esta rotación hemos llevado a cabo una intervención comunitaria en Llanera, un municipio de la zona central de Asturias.
Para la obtención de información se han utilizado varias técnicas cualitativas en las que participaron 42 personas del municipio. Se realizaron entrevistas individuales en profundidad a 3 concejales del ayuntamiento, a los técnicos de Proyecto Hombre en el municipio, a la técnica de la Oficina de Información Juvenil, al director del IES Llanera y a la coordinadora de enfermería del Centro de Salud de la zona básica. Además, se utilizaron otras técnicas: Café del Mundo con las asociaciones más activas del concejo, taller participativo con los alumnos de 4º de la ESO del IES Llanera y grupo focal con los alcaldes y alcaldesas de barrio.
Se utilizaron medios audiovisuales (vídeo, audio y fotografía), previo consentimiento de los asistentes, para recopilar gran parte del material. Con todo ello se recogió información acerca de: problemas, necesidades, recursos y propuestas de mejora en relación a la salud.
Finalmente se elaboró un informe y un vídeo que fueron presentados y compartidos con la población de Llanera. A esta presentación asistieron algunos de los participantes, miembros del Ayuntamiento y de la Consejería de Sanidad de Asturias.
Como conclusiones destacamos la importancia del abordaje de estos problemas y necesidades así como el aprovechamiento de los recursos a través de estructuras intersectoriales. Creando espacios e iniciativas participativas, trabajando el empoderamiento de la población y teniendo en cuenta los determinantes de salud.
El trabajo que hemos realizado no habría sido posible sin la colaboración de la población del municipio de Llanera. Gracias por acercarnos a la realidad de vuestro hermoso municipio.
San Lázaro y sus gentes, salu ho!
Publicado el 29/11/2017Categorías Cine, Activos de saludEl viernes día 1 de diciembre, tendrá lugar en el centro de salud de Otero la proyección del audiovisual «San Lázaro y sus gentes, salu ho!». Este trabajo ha sido realizado por la Asociación Partycipa. En el vídeo se presentará un trabajo realizado con diferentes recursos y activos saludables del barrio de Otero en Oviedo.
La Seronda Saludable. Llanera.
Publicado el 13/10/2017Categorías Promoción de la Saud, Participación, Prevención, Activos de salud, Ciudades saludables, Cronicidad, Ayuntamientos, Actividad física, Estilos de vida saludableDurante la semana del 16 al 22 de octubre de 2017 el Ayuntamiento de Llanera organiza la Seronda Saludable, una semana en la que tendrán lugar diferentes charlas y actuaciones relacionadas con la deporte, medio ambiente, ocio, bienestar, salud, cuidados, nutrición, consumo, prevención…
Las jornadas tendrán lugar en el Parque Cuno Corquera, en Posada de Llanera
La salud nos une. Feria saludable organizada por Ventanielles Partycipa
Publicado el 11/05/2017Categorías Activos de salud, Ciudades saludables, JornadasEl próximo Miércoles, 17 de Mayo el colectivo de participación ciudadana Ventanielles Partycipa organiza la I Feria de la Salud en el barrio de Ventanielles de Oviedo. La Feria saludable «La Salud nos une» se llevará a cabo en la Plaza del Lago Enol en horario de 17:00h a 20:00h.
Este colectivo surge como una propuesta de participación ciudadana integrada fundamentalmente por un grupo de ciudadanos del barrio de Ventanielles, Oviedo, que inicia un proceso de participación comunitaria en salud en el barrio de Ventanielles impulsado desde el Grupo de Parados de Ventanielles, la Asociación de Vecinos de Ventanielles, el AMPA del CP Ventanielles, la Asociación Partycipa, el Ayuntamiento de Oviedo y la Consejería de Sanidad.
Información ampliada Ventanilles Partycipa
Facebook Ventanielles Partycipa
Ministerios de barrio (Salud Comunitaria)
Programa de la Feria La Salud nos une
Mapeando activos en Salinas
Publicado el 23/03/2017Categorías Activos de salud, MapeoEl Ayuntamiento de Castrillón, a través de un proyecto cuyo principal objetivo es visibilizar los activos de salud de su población, ha organizado un mapeo saludable visto con los ojos de las personas más veteranas: la asociación de pensionistas «La Peñona». A través de un corto, nos muestran diferentes lugares de Salinas, espacios para compartir, para mantenerse activas y disfrutar. De igual modo, también nos señalan algunos de los aspectos es necesario seguir trabajando para mejorar la salud de la población.
El vídeo está dinamizado y editado por la asociación Partycipa y financiado por Educación para la salud y el Plan sobre drogas del Ayto de Castrillón en colaboración con la Consejería de Sanidad
Congreso Activos para la Salud Comunitaria. Granada.
Publicado el 03/02/2017Categorías Promoción de la Saud, Salutogénesis, Activos de salud, Salud comunitaria, Salud Pública, Jornadas, Escuela Andaluza de Salud PúblicaEL PROPÓSITO de este congreso es compartir conocimientos sobre cómo promover la salud y el bienestar con personas y poblaciones.
Para potenciar la búsqueda de las mejores evidencias, experiencias y acciones, orientaremos la presentación de comunicaciones, ponencias, debates y talleres, pensando en la revitalización de la promoción de la salud, las “causas de las causas” y los activos para el bienestar.
Desde el modelo de activos para la salud y la orientación a la salud comunitaria, miraremos hacia las riquezas de las comunidades, las personas, los contextos, los determinantes sociales, la equidad, la participación, los estilos de vida y los servicios de salud pública o atención primaria de salud.
Asturias presenta en el Congreso Mundial de Medicina de Familia su modelo para mejorar los determinantes sociales de la salud y los hábitos de vida
Publicado el 17/11/2016Categorías Observatorio, Asturias Actúa, Activos de salud, Atención Primaria, Determinantes sociales de la saludEl Observatorio de Salud de Asturias (Obsa) ha participado recientemente en el Congreso Mundial de Medicina de Familia (WONCA) que se desarrolló en Río de Janeiro para dar a conocer diferentes iniciativas asturianas encaminadas a incidir sobre los determinantes sociales de la salud y mejorar los hábitos de vida de las personas afectados por ellos.
Invitado por el Observatório de Tecnologia de Informação e Comunicação em Sistemas e Serviços de Saúde da cidade do Rio de Janeiro (Rede OTICS Río) el observatorio presentó las principales herramientas que está desarrollando en Asturias, entre ellas, el proyecto de visualización de información basada en determinantes sociales y el proyecto de dinamización de espacios de participación ciudadana.
También expuso el apoyo metodológico que se está realizando desde el proyecto Asturias Actúa a diferentes municipios y agentes de la comunidad en este ámbito, así como el trabajo de identificación de activos de salud y su difusión a través de la web, dispositivos móviles, redes de participación comunitaria y plataforma de conexión con estos activos desde la historia clínica electrónica de atención primaria. Estos proyectos forman parte de la estrategia asturiana Personas sanas, poblaciones sanas ordenación y elaboración de las estrategias de salud y atención a la población con enfermedad crónica en Asturias.
Rede OTICS Río, que colabora actualmente en el proceso de reforma de la atención primaria y la salud pública que se está desarrollando en la capital brasileña, es un proyecto entre la Secretaria Municipal de Saúde de Río de Janeiro y diversas instituciones académicas. Su objetivo es ser la referencia para proyectos de formación estratégica y dar apoyo a procesos de trabajo asistencial, de vigilancia epidemiológica y de promoción de la salud.
Obsa fuera de Asturias
Ésta no es la primera colaboración del Obsa fuera del Principado. En los últimos meses ha exportado su modelo a proyectos que se están realizando en diversos lugares, como es el caso del mapa de activos para la salud que se utiliza en Asturias y que está usando la Agencia de Salut Pública de Catalunya en el marco de la Alianza de Salud Comunitaria, y por la red de actividades comunitarias de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFyC) a través del Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP) y la Alianza de Salud Comunitaria (ASC). Otras entidades como las direcciones generales de Salud Pública del Gobierno Vasco, Extremadura y Castilla y León también ha mostrado su interés en el proyecto.
El Obsa ofrece apoyo formativo a las escuelas de Salud Pública de Andalucía y Menorca y mantiene una relación estrecha con el proyecto de County Health Rankings de la Universidad de Wisconsin y la Robert Wood Johnson Foundation. También ha asesorado en la creación de un observatorio similar en Navarra, en el mapeo de activos para la salud de la ciudad de Buenos Aires y en la puesta en marcha de otro observatorio en la región francesa de Provenza-Alpes y Costa Azul.
Es un modelo de trabajo que se ha presentado en diferentes espacios como la Sociedad Española de Epidemiología y aparece como observatorio de referencia en diferentes publicaciones internacionales. Finalmente, ha sido invitado a escribir una editorial para el Journal Epidemiology of Community Health y ha participado de forma directa en dos artículos del próximo informe bienal que la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria publicará a finales de mes.
El Obsa también es parte esencial del proyecto asturiano Effichronic, que ha sido incluido en el III Programa de Salud de la Unión Europea como una de las herramientas para abordar el reto de la cronicidad. Este programa ha sido declarado de utilidad excepcional.
Jornadas de intercambio de experiencias de trabajo comunitario
Publicado el 15/11/2016Categorías Promoción de la Saud, Participación, Cine, Activos de salud, Atención Primaria, Jornadas, Estilos de vida saludableEste jueves, 17 de Noviembre el Consejo de Salud de El Coto, Ceares y Viesques en colaboración con el Observatorio de Salud de Asturias y el Centro Municipal Integrado de El Coto organiza las primeras Jornadas de intercambio de experiencias de trabajo comunitario, coincidiendo con el 30 aniversario del Centro de Salud del Coto.
A lo largo de las jornada podrás disfrutar de los siguientes tipo de actividades:
-Talleres (Yoga, Expresión corporal, Gerontogimnasia, Alimentación saludable) de 10:00h a 17:00h en la Sala Polivalente del Centro Municipal Integrado de El Coto
–Mesas informativas durante toda la jornada de 10:00h a 21:00h en el hall del Centro Municipal Integrado de El Coto
-Mesa de presentación de experiencias de 18:00h a 19:45h en la Sala Paraninfo del Centro Municipal Integrado de El Coto
–Proyección de documental “30 años de historia” de 19:45h a 20.00h en la Sala Paraninfo del Centro Municipal Integrado de El Coto
-Concierto a cargo de la Asociación Coral Amanecer a las 20:00h en el Salón de Actos del Centro Municipal Integrado de El Coto
Las actividades comienzan a las 10:00 de la mañana y todas ellas tendrán lugar en el Centro Municipal Integrado del Barrio del Coto (Gijón)
Para poder participar en las jornadas no es necesario realizar ningún tipo de inscripción. Acércate y participa.
Paseos Saludables Colunga
Publicado el 27/10/2016Categorías Promoción de la Saud, Participación, Activos de salud, Mapa de activos en salud, Actividad físicaEl 10 de Noviembre la Mesa Intersectorial de Salud local de Colunga organiza una jornada de Paseos Saludables, en la que se conocerán los recursos saludables que hay en el concejo y cuáles deben ser mejorados.
Los puntos de encuentro serán:
9:30 h. Oficina de Turismo de Colunga
11:30 h. Paseo de la Iglesia de LLastres
(Preséntate allí directamente o avisa antes en los tfnos 985856000 Ext. 4 o 661604627,Servicios Sociales y Cultura del Ayto. de Colunga, respectivamente)