Declaración de Oviedo

Publicado el 20/11/2019Categorías Promoción de la Saud, Redes, Participación, Desigualdades en Salud, Salud comunitaria, UNGA, Determinantes sociales de la salud, Jornadas

La declaración de Oviedo sobre intervenciones de promoción de la salud y bienestar social en la población gitana se ha realizado en el marco del En­cuentro Monográfico sobre Salud y Población Gitana denominado “Los Determinantes Sociales en el Diag­nóstico y la Participación Comunitaria en la Solución” celebrado en Asturias el 18 y 19 de noviembre de 2019, que organiza la Dirección General de Servicios para las Familias y la Infancia y la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación, del Ministerio de Sani­dad, Consumo y Bienestar Social, junto con la Conseje­ría de Salud del Gobierno del Principado de Asturias y el Consejo Estatal del Pueblo Gitano.

Declaracion Oviedo

Seminario de Inclusión Social

Publicado el 26/09/2019Categorías Jornadas, Exclusión social, Desigualdades en Salud

Se ha abierto el periodo de inscripción al Seminario de Inclusión Social organizado por EAPN Asturias (Red de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social en Asturias), que se celebrará el 18 de octubre de 2019 en la Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo, con el título: “Mujeres, desigualdad, exclusión social y oportunidades”.

El programa provisional está disponible con una selección de más de 30 comunicaciones organizadas en temáticas clave (trabajos, exclusión social, salud, violencia machista y diversidad). La ponencia inaugural, por su parte, correrá a cargo de Marina Subirats, Catedrática Emérita de la Universidad Autónoma de Barcelona, docente y activista por la igualdad. Estas comunicaciones se publicarán en un libro de capítulos editado por EAPN-AS.

La inscripción tiene un precio de 10 euros, incluyendo comida de grupo para todas las personas asistentes, y se entregará certificado de asistencia.

 

Página Web: https://www.eapnasturias.org/seminario-inclusion/

Inscripción: https://www.eapnasturias.org/inscripcion-seminario-de-inclusion-social-de-eapn-as-mujeres-desigualdad-exclusion-social-y-oportunidades/

Programa: https://www.eapnasturias.org/wp-content/uploads/2019/09/Programa-Borrador-25.09.pdf

Seminario de Inclusión Social: Mujeres, Desigualdad, Exclusión Social y Oportunidades

Publicado el 05/08/2019Categorías Desigualdades en Salud, Mujer, Igualdad, Determinantes sociales de la salud, Jornadas

Coincidiendo con las XIV Jornadas de Inclusión de EAPN-AS, en esta edición organizan un Seminario de Inclusión Social fechado el próximo 18 de octubre en la Faculta de Psicología de la Universidad de Oviedo.

El tema que articula este seminario es “Mujeres, desigualdad, exclusión social y oportunidades”, y se trata de una jornada de formación, reflexión y encuentro destinada a investigadores/as, entidades sociales, movimientos sociales, personal y equipos de la administración pública, y profesionales de diversa índole con interés sobre el ámbito.

La organización del encuentro tiene un formato de pequeño congreso, con mesas paralelas organizadas en torno a líneas temáticas. Asimismo, la recepción de comunicaciones está abierta, de tal modo que se pueden enviar propuestas de ponencia de acuerdo a las siguientes instrucciones.

Estas propuestas pueden recoger resultados de investigación, proyectos de interés por parte de entidades públicas o privadas, así como TFG o TFM de destacada calidad. Las propuestas serán evaluadas por un comité experto, y, además de presentarse durante el Seminario, se publicarán en un libro editado por EAPN Asturias.

¿Qué paso en la jornadas de intercambio creativo de experiencias de trabajo comunitario; Poblaciones Sanas, Personas Sanas?

Publicado el 10/01/2019Categorías Asturias Actúa, Salud comunitaria, Promoción de la Saud, Determinantes sociales de la salud, Redes, Jornadas, Participación, Salutogénesis, Formacion, Desigualdades en Salud, County Health Rankings, Observatorio, Universidad de Wisconsin

El pasado 27 y 28 de Noviembre se llevaron a cabo las Jornadas  Poblaciones Sanas, Personas Sanas centrados en dos ámbitos de trabajo. Durante la primera jornada nos centramos en la  construcción de entornos y comunidades más fuertes que ayuden a disminuir las desigualdades y el segundo día se centró en el intercambio creativo de experiencias de salud comunitaria en Asturias.

 

Actualmente estamos en proceso de evaluación. La jornada fue todo un éxito de participación con cerca de 400 personas inscritas. Durante dos días tuvimos la oportunidad de aprender, compartir, crear y sobre todo disfrutar de los aprendizajes generados a través de muchos proyectos y experiencias que se están llevando a cabo en nuestra región y en otros muchos lugares.

 

En las jornadas participaron más de 350 personas. Durante el primer día pudimos conocer de primera mano diferentes proyectos con la participación de Marjory Givens, Jennie Popay, Antony Morgan, Mariano Hernan y Rafa Cofiño. A lo largo de la segunda jornada se presentaron 7 proyectos de acción comunitaria y 35 entidades participaron en la feria de asociaciones. Además se realizaron simultáneamente 20 talleres creativos. El desarrollo creativo de las jornadas corrió a cargo de la Asociación Partycipa y su gran equipo de trabajo con la participación de muchos profesionales de diferentes ámbitos de trabajo comunitario. Para presentar y animar la jornada contamos con la imprescindible colaboración de Estefania Salmerón  y Nacho Popin que nos ayudaron en el transcurrir de la jornada de intercambio creativo.

 

Próximamente estará disponible la evaluación completa, pero de momento os dejamos un vídeo/resumen elaborado por la Asociación Partycipa.

Vídeo / resumen

Adaptación de la guía NICE «Participación comunitaria: mejorando la salud y el bienestar y reduciendo desigualdades en salud»

Publicado el 05/11/2018Categorías Desigualdades en Salud, Igualdad, Participación, Metodología

Descarga de la guía «Participación comunitaria: mejorando la salud y el bienestar y reduciendo desigualdades en salud»

Tras un fantástico trabajo de coordinación realizado por Viola Cassetti, Vicky López y Joan Paredes y con un trabajo colaborativo de nodos de trabajo en diez comunidades autónomas (con la coordinación de José Tato en el nodo de Asturias), ya está disponible la adaptación de la Guía NICE «Community engagement: improving health and wellbeing and reducing health inequalities»

Lo importante de esta guía ya no es sólo el resultado final sino todo el proceso que se ha construido durante este tiempo. Ana García, Directora General de Salud Pública de la Comunitat Valenciana, persona e institución que han apoyado y liderado el proyecto, cuenta muy bien en la presentación de la guía los objetivos de la misma y del proceso de trabajo: un proceso apoyado desde la Alianza de Salud Comunitaria y donde se ha conseguido incluirla en GuiaSalud, dentro del proyecto AdaptA GPS (Adapta y Aplica Guías de Promoción de la Salud).

«La idea clave de este proceso era poder aprovechar todo el rigor y esfuerzo metodológico de las guías NICE en el ámbito de la salud pública (en el momento de preparar esta presentación
hay más de 60 guías NICE que evalúan intervenciones en ese campoii), y conseguir que «viajen» y sean utilizadas en nuestro entorno para tomar decisiones en salud pública basadas en la evidencia. En todas las fases de este proceso de adaptación de la guía NICE NG441 se ha contado con el asesoramiento metodológico de GuíaSalud.
La difusión e implementación de la presente guía en el estado español permitirá comparar «lo que se está haciendo» con «lo que se propone hacer o dejar de hacer» en participación
comunitaria desde la evidencia científica, facilitando la toma de decisiones para la puesta en marcha de nuevas acciones, y promoviendo la evaluación y/o el rediseño de programas
o intervenciones que ya estén funcionando.
Así pues, os presentamos esta guía que, más allá de la traducción y adaptación de la guía original, es el resultado de un trabajo de evaluación y reflexión sobre su aplicabilidad en
once proyectos de participación comunitaria que se están desarrollando en diez de nuestras comunidades autónomas»

NODO DE ASTURIAS

Coordinación
José Feliciano Tato Budiño, sociólogo. Dirección General de Salud Pública. Oviedo

Participantes
Belén Álvarez Delgado, psicóloga y pedagoga. Ayuntamiento de Lena. Lena.
Rosa María Ardura Suárez, maestra y educadora. Departamento de adicciones. Fundación Municipal de Servicios sociales. Ayuntamiento de Gijón. Gijón.
Rafael Cofiño Fernández, médico familiar y comunitario. Dirección General de Salud Pública. Oviedo.
Adriana Fernández García, psicóloga. Plan municipal de drogas de la Comarca de la Sidra: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariegu y Villaviciosa.
José Antonio González Fernández, sociólogo. Dirección General de Salud Pública. Oviedo.
José Ramón Hevia Fernández, médico especialista en medicina preventiva y salud pública. Dirección General de Salud Pública. Oviedo.
Soledad Iglesias Vega, psicóloga. Federación Asturiana de Concejos (FACC). Oviedo.
Sonia López Villar, enfermera. Observatorio de Salud de Asturias. Oviedo.
Maribel Panadero Canavas, psicóloga. Plan municipal de drogas. Ayuntamiento de Castrillón. Castrillón.
Belén Pertierra Menéndez, psicóloga. Plan municipal de drogas. Ayuntamiento de Castropol. Castropol.
José Antonio Ríos Sánchez, psicólogo. Comarca Valle del Nalón: Langreo, San Martín del Rey, Aurelio, Laviana, Sobrescopio y Caso.
Óscar Suarez Álvarez, psicólogo. Dirección General de Salud Pública. Oviedo.

Referencia de la Guía:
Cassetti V, López-Ruiz V, Paredes-Carbonell JJ, por el Grupo de Trabajo del Proyecto AdaptA GPS. Participación comunitaria: mejorando la salud y el bienestar y reduciendo desigualdades en salud. Zaragoza: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social –Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud; 2018. 65 p.

Jornadas «Con la vida en la maleta: salud y migraciones»,

Publicado el 05/03/2018Categorías Desigualdades en Salud, Determinantes sociales de la salud, Jornadas, Exclusión social

Las jornadas están dirigidas a la comunidad universitaria asturiana, profesionales y público en general; en ellas se abordarán cuestiones importantes en relación a la atención sociosanitaria y educativa que se proporciona en España, y particularmente en Asturias, a las personas refugiadas e inmigrantes.

Participan como ponentes migrantes usuarios del sistema de salud pública español, y especialistas de la Medicina, de la Antropología Social y Cultural, de la Psicología, de la Educación, de la Terapia Ocupacional y de otras disciplinas afines. Sus aportaciones ayudarán a comprender cómo diferentes ramas de conocimiento pueden coordinarse entre sí para ofrecer la mejor atención a los colectivos extranjeros más vulnerables, y a exponer cuáles son algunos de los retos relacionados a los que se enfrentan los y las profesionales de estas áreas.

La parte específicamente antropológica lleva por título «Antropología aplicada en salud: reflexiones al hilo de experiencias en un proyecto de investigación en contextos de diversidad cultural y desigualdades sociales» y está a cargo de dos profesoras del departamento de Antropología Social y Cultural de la Universidad Autónoma de Barcelona.  Lucía Sanjuán Núñez  intervendrá con el tema específico de  «El estudio de las desigualdades sociales en salud desde la Antropología: Experiencias de investigación en entorno sanitario»; e Irina Casado i Aijón, con «Aplicabilidad del conocimiento etnográfico en la intervención sociosanitaria. Experiencias con mujeres marroquíes y profesionales de la salud materno-infantil».

Programa completo e inscripciones aquí. La asistencia es gratuita previa inscripción.

Lugar: Salón de Actos Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Asturias. Plaza de América, 10. Oviedo

Horario: el día 16, de 15:30 a 21:00; el día 17,  de 9:30 a 14:00.

Salud y migraciones

Poder: ¿la causa fundamental de inequidad en salud?

Publicado el 07/02/2018Categorías County Health Rankings, Universidad de Wisconsin, Datos, University of Wisconsin, Determinantes sociales de la salud, Metodología, Desigualdades en Salud

Artículo de Marjory Givens, David Kindig, Paula Tran Inzeo y Victoria Fau en el blog de Health Affairs.
Marjory Givens es Directora Adjunta del proyecto de los County Health Rankings & Roadmaps.

 

“Power: The Most Fundamental Cause of Health Inequity?, » Health Affairs Blog,February 1, 2018.DOI: 10.1377/hblog20180129.731387
Acceso aquí
Traducción extraída de la entrada en el blog Salud Comunitaria

Tras las oleadas de mujeres denunciando el acoso sexual; el gerrymandering (manipulación de circunscripciones electorales) llegando a la Corte Suprema de EE. UU; la inacción en el control de armas frente a múltiples tiroteos masivos y los disturbios en torno a la eliminación de los monumentos confederados de la época de la Guerra Civil, hay una conciencia de que estos eventos han afectado la salud y el bienestar de nuestras comunidades. Los profesionales de la salud pública han reconocido los efectos de estos eventos y se han realizado esfuerzos impresionantes para movilizarse, como es el caso de Public Health Awakened: un grupo de profesionales de la salud pública que se organizan en pro de la salud, la equidad y la justicia. Sin embargo, se necesita más trabajo para construir y acelerar de manera efectiva este tipo de movimientos en el campo de la salud pública, incluido el replanteamiento de cómo definimos nuestro alcance profesional y la forma en que lo desarrollamos. ¿Cómo justificamos tomar medidas de salud pública para abordar estos hechos actuales y cómo determinamos sus vínculos con la salud de la población o la equidad en salud? En la actualidad, temas como el gerrymandering  y el movimiento #MeToo no caen dentro de nuestros marcos dominantes para los determinantes sociales de la salud, nuestros modelos lógicos para la investigación en salud pública o nuestros indicadores de salud comunitaria. Esto nos hace preguntarnos si podría faltar algo, algo que está más allá, más aguas arriba de los factores aguas arriba que ya sabemos que influencian en la salud, algo que debemos explorar para ampliar nuestra definición de lo que es importante para la salud. Y, lo que es más importante, lo que impulsa la equidad en la salud.

Ya en la década de 1980 fueron pioneros los marcos académicos que promovían la conversación sobre los determinantes sociales de la salud. Pero incluso aquellos académicos reconocieron que algo no se había captado del todo entre los reconocidos determinantes y recursos para la salud. Como lo expresaron Bruce Link y Jo Phelan: «Definimos recursos de una forma amplia para poder incluir el dinero, conocimiento, poder, prestigio y los tipos de recursos interpersonales incorporados en los conceptos de apoyo social y red social«. Las variables como el nivel socioeconómico, las redes sociales y la estigmatización, que valoran directamente estos recursos, se consideraron causas fundamentales del estado de salud. ¿Podría ser que estas causas fundamentales sean de hecho diferentes formas de poder que influyen a la sociedad desde una posición más ascendente?¿Y es posible que el poder pueda estar acompañado de otras fuerzas igualmente fundamentales que afectan a la salud que todavía tenemos que reconocer o conceptualizar?

Abordar los determinantes sociales de la salud, al menos en la forma en que se han conceptualizado y medido hasta la fecha, por sí solo no respaldará los esfuerzos de nuestra nación para alcanzar nuestro potencial de salud. Es hora de que académicos/as e intelectuales amplíemos los marcos conceptuales, investigaciones y métricas. Es hora de abordar el poder. Los acontecimientos recientes demuestran cómo el poder moviliza la acción cívica e influye en la toma de decisiones, lo que se eleva a la cima como prioridades en nuestra nación, y lo que es aceptable en nuestra cultura y sociedad.

El poder está intrínsecamente relacionado con afirmar la voluntad individual y colectiva. En palabras del Dr. Martin Luther King Jr .: «El poder es la capacidad de lograr un propósito. Que sea bueno o malo depende o no del propósito«. El propósito y los intereses de aquellos con poder (dinero, conocimiento o recursos interpersonales, por ejemplo) serán los más destacados en nuestro entorno político, social y económico.

Nuestro país está bien acostumbrado a ejercicios de poder y a las implicaciones de su desequilibrio. La esclavitud de los africanos en la América colonial y el internamiento de japoneses-americanos durante la Segunda Guerra Mundial son solo dos de muchos ejemplos. Lo que esta historia también demuestra es cómo un desequilibrio sostenido en el poder que beneficia consistentemente a unos sobre otros puede reforzarse en los sistemas y estructuras que afectan la toma de decisiones y la asignación de recursos. La dinámica resultante crea inequidades persistentes y evitables a través de las decisiones producidas, pero también a través de la oportunidad reforzada de acumular recursos, como dinero, conocimiento o influencia, que benefician a aquellos en posiciones de poder. En otras palabras, aquellos que carecen de poder experimentan inequidades en oportunidad y salud. Como dijo Anthony Iton en la serie documental Unatural Causes, «La pérdida de poder (powerlessness) nos está enfermando«.

El avance de la equidad, por lo tanto, requiere atención al poder (como un factor determinante) y el empoderamiento, o la construcción de poder (como un proceso). Hemos visto esfuerzos para construir y ejercer el poder para promover la equidad en los movimientos sociales de base que abordan los desequilibrios sostenidos, incluida la campaña por el sufragio femenino, que dio como resultado la 19ª Enmienda a la Constitución y el Movimiento por los Derechos Civiles. Y aunque se han logrado importantes políticas de promoción de la salud como la Ley de Cuidado de Salud Asequible, Medicare, Medicaid, Seguridad Social y Créditos Tributarios por Ingreso del Trabajo mediante el hábil uso del poder por parte de líderes de muchos sectores, también tenemos una idea de lo débiles que pueden ser las políticas cuando los sistemas y las estructuras para la toma de decisiones y la asignación de recursos no se modifican.

Del mismo modo que el trabajo académico amplió la apreciación de los determinantes sociales de la salud aportando perspectivas sobre el bienestar social y la economía, debemos hacerlo nuevamente para aumentar nuestra comprensión de los determinantes de la equidad en salud. Los campos de la epidemiología y la salud de la población deben unirse a la ciencia social y política. Y estos brain trusts deben basarse en las lecciones aprendidas de la organización y defensa de la comunidad. No somos los primeros en pedir colaboración de esta naturaleza, pero nos unimos al coro para expresar un sentido de urgencia.

El poder se ha entrelazado en todos los movimientos de equidad en salud en la comunidad de investigación y práctica de la salud pública. Pero, al igual que los términos equidad u oportunidad, parece amorfo. ¿Qué significa realmente este concepto de poder? ¿Y cómo podemos medirlo? Las respuestas a estas preguntas solo surgirán si podemos trabajar en todas las disciplinas y unirnos a quienes organizan comunidades por el bien de la justicia social. Los/as académicos/as y los/las intelectuales pueden hacer contribuciones significativas a quienes defienden la equidad en salud en primera línea, en parte fortaleciendo nuestras propias «líneas de frente» en el espacio académico. Podemos tomar medidas directas sobre las causas de las inequidades en salud traduciendo la evidencia a la práctica y la política. Podemos aparecer en apoyo de los movimientos de justicia social. Podemos cultivar relaciones significativas con los organizadores de la comunidad y los legisladores que aumenten la apreciación de la ciencia de la comunidad y restablezcan la credibilidad y la confianza en la investigación. Podemos cambiar la narrativa en torno a las cosas que conocemos, dar forma a la salud, aprovechar al máximo las palancas estratégicas y la influencia que los científicos pueden tener. Estas son todas las formas en que podemos usar el poder que tenemos para avanzar en la equidad de la salud.

Según el renombrado estadístico, Karl Pearson: «Lo que se mide mejora. Lo que se mide e informa mejora exponencialmente» Lo que se mide es importante. El poder importa. Es hora de desarrollar nuestra investigación, marcos conceptuales y métricas para apoyar el movimiento hacia la equidad en salud en todos los frentes, ya sea fortaleciendo el poder muscular cívico para las comunidades marginadas o empujando a aquellos que tienen poder para usarlo para el bien común (greater good).

JORNADAS Pobreza, exclusión social y educación II Fase

Publicado el 24/02/2017Categorías Desigualdades en Salud, Jornadas, Exclusión social

El próximo jueves, día 2 de marzo, dará comienzo la II Fase de las Jornadas Pobreza, exclusión social y educación, organizadas por el Grupo Eleuterio Quintanilla, Sección de Educación  del Ateneo Obrero de Gijón.

El Grupo Eleuterio Quintanilla (www.equitanilla.com), sección de educación del Ateneo Obrero de Gijón, ha acometido en el presente curso una investigación que lleva por nombre “Pobreza, Exclusión Social y Educación”. Nos hemos propuesto iluminar una realidad que permanece, con frecuencia, oculta pese a los datos proporcionados por diversos estudios que señalan la existencia de un 30 por ciento de los jóvenes menores de 18 años en situación de pobreza. El reciente informe de de la ONG Save the Children (febrero 2017) ha vuelto a poner de manifiesto el incremento de la pobreza y la desigualdad en nuestro país revelando que “un niño que nace en un hogar pobre está condenado de por vida a serlo” ante la carencia de políticas públicas de protección de la infancia. Conocer lo que está ocurriendo es imprescindible para diseñar medidas de atención a un sector social que carece de voz propia y sobre el que se ciernen las consecuencias de una crisis económica y unos planes de austeridad que empobrecen aún más a los sectores populares.

En la Primera Fase de este estudio nos centramos en conocer las investigaciones que proporcionan datos generales sobre la pobreza y su incidencia social. Asimismo, prestamos atención a los planes educativos desarrollados en los últimos años y a su trascendencia negativa en la infancia, particularmente la que vive en riesgo de exclusión.

En la Segunda Fase, que se desarrollará en el mes de marzo, pretendemos acercarnos al trabajo que realizan en nuestra ciudad las entidades sociales que han acometido la tarea de proteger a la infancia. Hay un rico tejido asociativo con incidencia en los barrios que viene, desde hace años, dando respuestas a necesidades de todo tipo: educativas, culturales, deportivas, sociales… Queremos hacer público su compromiso y conocer con detalle las actividades que protagonizan, las preocupaciones y demandas que plantean y, más particularmente, la relación entre este mundo asociativo y las redes educativas. El trabajo en red se nos ofrece como una posibilidad de multiplicar la incidencia de nuestro compromiso. Para ello convocamos tres actos con el objetivo de conocer esta realidad y analizar la posibilidad de colaboración entre los diversos protagonistas de la atención a los chicos y chicas.

Las Jornadas Pobreza, exclusión social y educación. II Fase, que tendrán lugar del 2 al 16 de marzo de 2017, se desarrollarán conforme al siguiente programa:

Jueves 2 de marzo (19H.30’) Ateneo Obrero de Gijón (Cl Covadonga, 7)

ENCUENTRO CON LAS ENTIDADES SOCIALES. Presentación de las entidades, actividades que desarrollan y principales demandas.

Jueves 9 de marzo (19H.30’) Ateneo Obrero de Gijón (Cl Covadonga, 7)

LAS POLÍTICAS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA. Intervienen Carlos Becedoniz, Coordinador del Observatorio de la Infancia y la Adolescencia, y Anita García Viejo, Jefa del Departamento de Infancia de la Fundación Municipal de Servicios Sociales.

Jueves 16 de marzo (19H.30’) Ateneo Obrero de Gijón (Cl Covadonga, 7)

ENCUENTRO CON LAS ENTIDADES SOCIALES. La colaboración con los centros educativos: realidad y deseo.

Cartel Jornadas

Excluidas del Paraiso

Publicado el 08/02/2017Categorías Cine, Desigualdades en Salud, Mujer, Igualdad, Determinantes sociales de la salud

El Ateneo Obrero trae a Villaviciosa el largometraje “Excluidas del paraíso” dirigido por la periodista Esther Pérez de Eulate. Una obra  que está logrando un gran reconocimiento, a nivel nacional e internacional, al reflejar algunas de las formas de opresión del sistema patriarcal que persisten en la Sociedad española.

“Excluidas del paraíso” pretende, en sus 76 minutos de duración, responder con  humor y creatividad, a la pregunta de  ¿qué mecanismos reproducen y perpetúan el patriarcado?. Para ello, además de entrevistas, recopila una serie de  imágenes que difunden los  medios de comunicación y que contribuyen a reafirmar este modelo patriarcal.

La proyección, que  tendrá lugar el viernes, 10 de febrero, a las 19:30 horas en el Teatro Riera, contará con la asistencia de Paula Fuente La Torre, guionista del largometraje.

Proyección del largometraje “ Excluidas del paraíso”

Día: 10 de Febrero

Hora: 19:30 horas

Lugar: Teatro Riera (Villaviciosa)

Herramienta para valorar la equidad en intervenciones comunitarias

Publicado el 25/11/2016Categorías Desigualdades en Salud, Equidad

Sigue disponible en la página web del Observatorio de Salud la herramienta para evaluar la equidad en  intervenciones comunitarias.

La herramienta original está basada en el trabajo desarrollado en el 2014 desde el Gobierno del País Vasco (Aldasoro et al, 2014) con la elaboración de una Herramienta de cribado para la Evaluación del Impacto en Salud de las políticas públicas sectoriales.

Posteriormente esta herramienta del Gobierno Vasco se adaptó en Asturias para la evaluación de programas y proyectos de salud vinculado a la Estrategia Personas Sanas, Poblaciones Sanas de la Consejería de Sanidad de Asturias (por Henar Crespo, Ana Fernández, Oscar Suárez y Marcial Argüelles). Finalmente la versión reducida disponible online ha sido adaptada por Carlos Sobrino con la colaboración del personal de la Dirección General de Salud Pública.

¿Qué va a evaluar la herramienta?

Es una herramienta de evaluación de equidad, que se centra en la valoración de ocho ejes de desigualdad social, con un impacto en salud respaldado por un cuerpo de evidencia sólido (3–7). Estos ejes de desigualdad no son independientes entre sí, aunque se analicen de forma separada. Así pues, dentro de un grupo social siempre encontraremos personas atravesadas por varios ejes a la vez. A esto es a lo que se denomina interseccionalidad. Resulta fundamental tenerlo en cuenta a la hora de realizar la evaluación e interpretar sus resultados.

¿A quién está dirigida esta herramienta?

Proponemos esta herramienta de evaluación para su uso técnico en proyectos e intervenciones comunitarias.

¿Cómo se utiliza esta herramienta?

La evaluación debe ser hecha por una persona o grupo conocedor del desarrollo del proyecto o intervención que se está evaluando. Se trata de una evaluación cuantitativa de cada uno de los ocho ejes de desigualdad propuestos de acuerdo a una escala numérica del 0 al 5. La evaluación se realiza a tres niveles diferentes del proyecto o intervención que valora: grupo de trabajo, diagnóstico y actuación.

¿Cómo se mide el resultado de la evaluación?

El objetivo de esta evaluación es doble. Por una parte reflejar el grado de inclusión de los diferentes ejes de desigualdad dentro del grupo de trabajo (es decir, en qué medida se están teniendo en cuenta). Por otro, valorar la coherencia entre los tres niveles evaluados con respecto a cada uno de los ejes. El resultado de la evaluación se representa gráficanuméricamente.

¿Para qué utilizar la herramienta?

A pesar de introducir indicadores numéricos, la evaluación no se propone como una medida absoluta, sino como una herramienta que sirva como orientación para quienes desarrollan un proyecto o intervención. No creemos que el objetivo de la herramienta sea señalar las carencias de un proyecto o de una intervención. Por el contrario, la proponemos como un modo ágil y sencillo de conocer en qué direcciones se está trabajando y si se hace de un modo coherente. Además, la evaluación puede ser útil para descubrir otras dimensiones de equidad que podrían no haberse tenido en cuenta antes.